03 feb. 2025

Edad jubilatoria: “Debemos pensar en la generación que vendrá"

Pedro Halley, gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS), manifestó que el objetivo de aumentar la edad jubilatoria es establecer un seguro social “que se sostenga en el tiempo”.

fortalecer activo pasivo ips.jpg

Miles de asegurados acuden mensualmente la Caja Central del IPS para cobrar la prestación.

Foto: Archivo ÚH.

Pedro Halley estimó que si no aumentan la edad jubilatoria de 60 a 65 años, para el 2060 se agotarán los recursos del Instituto de Previsión Social (IPS). Agregó que “parece mucho tiempo”, pero en seguridad social los plazos son generacionales.

“Si hoy no hacemos nada y nos quedamos en el hermetismo de este modelo y de no tocar nada, en el 2060 se agotan los recursos previsionales. Tenemos que pensar en la siguiente generación que vendrá”, dijo en una entrevista concedida a Monumental 1080 AM.

Lea más: Trabajo: “Tenemos un nivel bajo de jubilados, ¿por qué aumentaríamos la edad?”

Halley explicó que si el proyecto que modifica el régimen de jubilaciones de los trabajadores entra en vigencia, la norma no tendrá efecto retroactivo.

“Los que hoy están aportando lo hacen con el régimen actual y de darse un cambio se aplicará con los que comenzarán a aportar”, detalló.

El argumento utilizado por el IPS para sostener el aumento de los plazos es que la expectativa de vida actual es de entre 75 y 80 años. Mientras que antes (70 años atrás) la expectativa era menor.

Nota relacionada: IPS volverá a plantear jubilación según salario de los últimos 10 años

La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, ratificó su postura de desacuerdo contra el polémico planteamiento que vuelve a reflotar el IPS para que una persona pueda jubilarse.

Así también, los trabajadores criticaron la medida a través de las redes sociales y cuestionan que el sistema de seguro social es pésimo y que se debe reestructurar antes que exigir nuevas disposiciones.

Más contenido de esta sección
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican qué novedades hay en la investigación en Paraguay sobre el autor moral del magnicidio del fiscal Marcelo Pecci.
El presidente de la República, Santiago Peña, recuerda el retorno a la democracia del país, un sistema que consideró “garantiza estabilidad, justicia y progreso”, al recordar los 36 años del fin de la dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), la más larga de Sudamérica.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada calurosa y húmeda para este lunes, con máximas que podrían superar los 40°C en ambas regiones del país. Las probabilidades de lluvias son escasas.
Desde Petropar alegaron que la suba de combustibles es “coyuntural” y que se dio por aumentos en la reposición. Camioneros desconfían de esto, por lo que cobra fuerza el plan para movilizarse este lunes.
El presunto narcotraficante brasileño Lindomar Reges Furtado fue atrapado en un condominio ubicado no Recreio dos Bandeirantes, un barrio lujoso de Río de Janeiro. La Justicia paraguaya ordenó su captura tras escapar de la Fiscalía hace más de dos años.
Un joven de 25 años fue acuchillado por su padre cuando intentó intervenir en una agresión contra su madre en la mañana de este domingo, en la ciudad Presidente Franco, Alto Paraná, de acuerdo con una denuncia policial.