El presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Andrés Gubetich, fue quien aclaró que el Ejecutivo pondrá en conocimiento el proyecto de ley cuando considere el momento oportuno. Se plantearía ante la Cámara de Diputados.
Si bien no aclaró sobre fechas, Gubetich refirió en comunicación con radio Monumental 1080 AM que espera que por lo menos la socialización del proyecto se lleve a cabo durante este año.
“Los informes recomiendan actualizar ciertas cuestiones desfasadas y esta es una práctica normal como lo hicieron Uruguay, España y otros países. Nosotros también tenemos que hacer ciertos ajustes”, agregó el titular del ente previsional.
Lea más: Edad jubilatoria: “Debemos pensar en la generación que vendrá"
El IPS plantea aumentar la edad jubilatoria de 60 a 65 años, bajo el argumento de que los informes actuales dan cuenta de la necesidad de extender la cantidad de años para evitar perjudicar a las futuras generaciones.
Además, sostienen que la expectativa de vida actual es de entre 75 y 80 años. Mientras que antes (70 años atrás) la expectativa era menor.
Por su parte, la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, había dicho que estaba en desacuerdo con el polémico proyecto, debido a que las cifras oficiales revelan que muy poca gente se acoge al beneficio de la jubilación.
Nota relacionada: Trabajo: “Tenemos un nivel bajo de jubilados, ¿por qué aumentaríamos la edad?”
Así también, los trabajadores criticaron la medida a través de las redes sociales y cuestionan que el sistema de seguro social es pésimo y que se debe reestructurar antes que exigir nuevas disposiciones.