10 feb. 2025

Edelio no es prioridad para el Gobierno, cuestiona sacerdote

El sacerdote Cristian Paiva, de Santa Rosa del Aguaray, reprochó este viernes al Gobierno la falta de respuestas a la familia del suboficial Edelio Morínigo, quien cumple cinco años de cautiverio en poder del EPP. Además cuestionó la labor de la FTC.

EDELIO MORINIGO.JPG

Edelio Morínigo cumple este jueves cuatro años en poder del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Foto: Gentileza.

No es la primera vez que el sacerdote Cristian Paiva cuestiona al Gobierno y a la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) la falta de resultados y respuestas a los padres de Edelio Morínigo, quien lleva 1.827 días en poder del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

“Para el Gobierno, no es prioridad la solución de este secuestro. Con sus acciones genera más indignación y desesperanza a todo un pueblo, que tiene la certeza de que, si un pobre es secuestrado, ni sus restos serán devueltos”, manifestó este viernes durante la lectura de un extenso comunicado.

Lea más: A 5 años del secuestro, familia de Edelio Morínigo sigue sin respuestas

El religioso y miembro de la organización Unidos por la paz en el Norte acompañó en todo momento a don Apolonio Morínigo y doña Obdulia Florenciano a sobrellevar la angustia de no tener noticias sobre su hijo.

Describió a la mamá de Edelio como una mujer incansable, valiente y perseverante. Con una caminata y una celebración religiosa, piden novedades del suboficial.

Puede leer: Sin perder las esperanzas, padres de Edelio Morínigo marcharon en Arroyito

“En estos cinco años marchamos, nos manifestamos y, por sobre todo, oramos fervientemente por la liberación de nuestro compatriota. Pero no hubo respuesta, y el calvario de la familia sigue causando dolor a toda una comunidad”, lamentó Paiva.

Reprocha a la FTC

El padre Cristian Paiva reprochó fuertemente a la FTC, y no es la primera vez que lo hace. Ya los denunció de cometer hechos de tortura y delitos en la zona Norte del país. Esta vez, dijo que “deberían de sentir vergüenza por su ineficiencia”.

“Los miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta deberían avergonzarse ante esta familia y la comunidad”, agregó.

Más detalles en: Gobierno ya no tiene noticias sobre Edelio, lamenta doña Obdulia

Edelio fue secuestrado durante una jornada de cacería en la estancia Macchi Cué, a unos 3.000 metros de la ruta 5 General Bernardino Caballero, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.

Él estaba en compañía de sus familiares políticos cuando fueron interceptados por siete integrantes del EPP, quienes llevaron al suboficial como prisionero.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía y la Policía siguen con las investigaciones tras la detención de un agente especial de la Senad, implicado en el vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
Los fiscales Belinda Bodadilla, Luz Guerrero, Leonardi Guerrero, Natalia Silva y Jorge Arce encabezan allanamientos simultáneos en juzgados de paz de Asunción, en el marco del esquema de estafa conocido como la “Mafia de los pagarés”.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
El abogado Ezequiel Santagada cuestionó a la Seprelad por negarse a brindar información sobre el evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado. El profesional presentó un amparo.
El Colegio de Abogados del Paraguay, a través de un comunicado, exigió una “reforma estructural del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”, tras el escándalo suscitado por la difusión de chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes que desnundan un esquema de corrupción.