A punto de renunciar en varias ocasiones durante su campaña, terminó siendo el gran derrotado en Central, tras disputarse la gobernación en la interna liberal contra el intendente de Villa Elisa, Ricardo Estigarribia, quien le ganó las elecciones. Acosta termina su mandato en julio y queda sin cargo alguno. No recibió el apoyo suficiente de su movimiento y en su evaluación, el financiamiento fue el factor clave para el resultado. El legislador tomó una decisión poco estratégica cuando era sabido que casi no tenía chances de un buen resultado.
PERFIL. Acosta tiene 50 años y es licenciado en Contabilidad. Lleva dos periodos siendo diputado, desde el 2013. Desde el 2005 al 2008 fue auditor en la Contraloría, y desde el 2008 al 2013, fue auditor en Itaipú. Su cargo más destacado fue el de presidente de la Industria Nacional de Fomento (INC) desde 2011 al 2012.
Uno de los aspectos más resaltantes de su trabajo legislativo fue su fuerte oposición al cartismo. Fue el primero en animarse a confrontar la corrupción en el Ministerio Público al presentar un pedido de juicio político contra la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.
También denunció el nexo político existente entre la fiscala Victoria Acuña y los colorados. La agente llegó a imputar al diputado en el año 2014 por supuestos malos manejos en INC y solicitó su detención cuando todavía no le habían retirado sus fueros. El legislador fue sobreseído en el caso. La fiscala fue enjuiciada por mal desempeño y luego también sobreseída.
“Es muy útil para el sistema, por eso es protegida”, reclamó Acosta.
Igualmente, es proyectista de la normativa, que sigue en trámite, que establece que la Seprelad pueda ejercer control a las tabacaleras y clubes deportivos, rubros con gran actividad de lavado de dinero. El proyecto tiene una enorme resistencia del cartismo.
Acosta forma parte de la bancada D del PLRA en Diputados, liderada por Jorge Ávalos Mariño, pero tiene gran afinidad con el tercer espacio.
Acosta no es muy activo en producción legislativa, pero es uno de los más estudiosos de los proyectos, principalmente en comisiones. Lidera la Comisión de Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria.
ENMIENDA. Un hecho que marcó su carrera fue el disparo que recibió por parte de un policía frente al Congreso, en el Marzo Paraguayo del 2017. Si bien fue con balines de goma, debido a la corta distancia, el diputado quedó con la cara desfigurada y perdió la conciencia. Tuvo que someterse a cirugías reconstructivas. Años después, decidió escribir un libro sobre este caso, 31M: República o Enmienda, que detalla los entretejidos de aquel intento de enmienda constitucional para habilitar la reelección.
Acosta promueve una línea política liberal de centroderecha. Estuvo a favor de la transformación educativa y en contra de la criminalización de las invasiones de tierra.
PROTAGONISTAS DEL PODER POLÍTICO EN DIPUTADOS
PROYECTOS QUE PRESENTÓ O APOYÓ
Proyecto de ley que modifica los artículos 13, 25 y 28 de la Ley Nº 1015/97 que previene y reprime los actos ilícitos destinados a la legitimación de dinero o bienes, modificados por la Ley Nº 3783/09 y la Ley Nº 6797/21 (Control de Seprelad a tabacaleras y clubes).
Proyecto de ley que dispone el procedimiento de control, vigilancia y fiscalización de las cuentas nacionales, los bienes, y el patrimonio de las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 281, 282 y 283 numerales 1 y 4 de la Constitución Nacional.
Proyecto de ley que define, previene y sanciona el conflicto de intereses, amplía la Ley 5295/2014 “que prohíbe el nepotismo en la función pública”.
Proyecto de ley por el cual se regula el servicio alternativo de transporte público y la utilización de plataformas de intermediación digital para su contratación.
Proyecto de ley que dispone la instalación y utilización de un sistema de videoconferencia en los establecimientos penitenciarios, para el desarrollo de las audiencias de personas privadas de su libertad, que sean catalogadas de alta o mediana peligrosidad.
Proyecto de ley que establece la instalación de cabinas telefónicas en los establecimientos penitenciarios.
Proyecto de ley que establece la incorporación al Presupuesto General de la Nación de los recursos asignados por las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá a los gastos sociales.
Proyecto de ley que establece disposiciones generales sobre el otorgamiento de viáticos en la Administración Pública (sobre ahorro del gasto público.
Proyecto de ley que establece la implementación de videocámaras corporales en los procedimientos realizados por funcionarios del Estado (anticoima).