29 may. 2025

Édgar Martínez Sacoman es absuelto en tercer juicio por caso de aceite de cannabis

Édgar Martínez Sacoman, procesado por la producción de aceite de cannabis, fue absuelto este viernes por un Tribunal de Sentencia luego de haber permanecido bajo arresto en la causa durante cinco años y nueve meses.

Martinez sacoman.jpg

Édgar Martínez Sacoman (d) junto a su abogado defensor Guillermo Ferreiro (i), antes del inicio del juicio este viernes.

Foto: @EdgarMSacoman

El abogado Guillermo Ferreiro, a cargo de la defensa del procesado, manifestó a Última Hora que Édgar Martínez Sacoman fue absuelto en la mañana de este viernes en el tercer juicio oral que enfrentó por la producción de aceite de cannabis.

La defensa mencionó que el Tribunal de Sentencia argumentó que se probó que el acusado tenía productos de marihuana, pero que no eran de riesgo. Con base en la Ley 6007 se reconoció que no hubo delito.

Los jueces Serafín González, Fabio Aguilar y Vitalia Duarte decidieron en forma unánime la absolución en la causa.

Nota relacionada: Inicia tercer juicio y levantan arresto de Martínez Sacoman

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Durante este viernes también concluyeron los alegatos. La Fiscalía había solicitado una condena de cinco años y nueve meses de privación de libertad y la defensa pidió la absolución por no existir hecho punible.

La Ley 6007 que invocó el Tribunal crea el programa nacional para el estudio y la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados. Esta obliga a la investigación del uso medicinal de la marihuana y permite el tratamiento con el aceite del cannabis.

Guillermo Ferreiro celebró como un día histórico para el derecho penal esta sentencia. Calificó como un gran avance en el ámbito legal y como una victoria en la despenalización del uso medicinal de la marihuana.

Lea más: Martínez Sacoman, condenado a 5 años de prisión por producir aceite de cannabis

Martínez Sacoman recuperó recientemente su libertad ambulatoria por decisión del mismo Tribunal que dictó su sentencia en esta oportunidad.

Enfrentó dos juicios en los que fue condenado por la producción de aceite de cannabis y permaneció con arresto domiciliario por cinco años y nueve meses.

En su primer juicio, en 2017, recibió la condena de dos años de pena privativa de libertad. Luego esta se anuló y en el segundo juicio, en octubre de 2019, la pena se elevó a cinco años de prisión.

Le puede interesar: Ley sobre uso del cannabis medicinal “es letra muerta”, denuncian

La ley 6007/2017 se promulgó semanas después del primer juicio.

Édgar Martínez Sacoman no descarta recurrir contra el Estado ante organismos internacionales por la situación a la que fue sometido.

Su detención se produjo en julio del 2016 durante un allanamiento realizado en su vivienda.

Más contenido de esta sección
Los investigadores realizaron este miércoles la pericia accidentológica en donde, el 25 de abril pasado, fue atropellado por un colectivo el joven trabajador Maurizzio Paniagua, quien estaba al mando de su vehículo cuando perdió la vida.
Trabajadores de la empresa Ypané SA fueron interceptados por delincuentes armados mientras retornaban a Concepción. Los autores se llevaron una suma aún no determinada de dinero y huyeron en motocicleta.
El fiscal adjunto del Área X de Alto Paraná, Jorge Sosa, salió al paso de las acusaciones del senador Javier Zacarías Irún (ANR), quien denunció que la Fiscalía obstaculiza una investigación sobre un presunto nepotismo en la gestión del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo).
A pesar de saber que el hombre que asaltó a una mujer en la víspera solamente se escondió en Añaretã’i, pero no vive en la zona, la Policía Nacional incursionó este miércoles en el lugar para ubicar al asaltante.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.