14 abr. 2025

Édgar Martínez Sacoman lleva cuatro años preso por producir aceite de cannabis

Esta semana se cumplieron cuatro años del proceso contra Édgar Martínez Sacoman, quien fue condenado en dos ocasiones por producir aceite de cannabis artesanal. Está a la espera del estudio de la apelación de la condena.

Édgar Martínez Sacoman.jpeg

Édgar Martínez Sacoman, quien producía aceite de cannabis de forma gratuita para ayudar a personas enfermas, podría volver a la cárcel.

Foto: Wilson Ferreira.

Édgar Martínez Sacoman fue condenado en octubre del 2019 a cinco años de prisión y en noviembre de ese año apeló la decisión del tribunal. “Desde entonces estamos esperando”, manifestó el afectado a Última Hora, quien está recluido desde su hogar donde cumple la sentencia hasta que quede firme.

El hombre sufrió un proceso que esta semana cumplió cuatro años. Había sido detenido en julio del 2016, junto con una mujer de nacionalidad colombiana que fue liberada en un allanamiento a su domicilio. Los intervinientes lo detuvieron por posesión de marihuana en estado congelado.

Martínez Sacoman se dedicaba a producir aceite de cannabis para ayudar a personas que lo necesitaran. Estuvo un año y medio preso en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, Alto Paraná, pero luego fue beneficiado con la prisión domiciliaria. Recibió la primera condena a dos años y medio de cárcel.

Nota relacionada: Martínez Sacoman, condenado a 5 años de prisión por producir aceite de cannabis

La Fiscalía apeló la sentencia y pidió que se rehaga el juicio. En el segundo juicio fue condenado a cinco años. Ambas condenas por producir aceite de cannabis.

Martínez Sacoman recordó que pidió que le permitan trabajar, pero le denegaron esa solicitud. Lamentó que pese a que en octubre del 2019 ya había compurgado la tercera parte de la condena de cinco años le negaran también la libertad ambulatoria.

Lamentó en ese sentido que la Justicia rápidamente blanquea a políticos de la zona, pero su caso tome tanto tiempo para resolver.

Otro problema con que se encontró para el estudio de su apelación fue que dos de los tres jueces que integraban el Tribunal fueron destituidos por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), luego de que otorgaran la libertad a un agente policial condenado por abuso. Ellos son Isidro González y Aniseto Ruiz.

Lea también: Gobierno abre mercado nacional para el aceite de cannabis

Su caso fue emblemático ya que poco después de su primera condena, el Gobierno promulgó una ley para el estudio de cannabis con fines médicos. De hecho ya en Paraguay se produce aceite de la planta en laboratorios privados.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informó que el paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó, sobre el coronamiento de la Central Hidroeléctrica, se encontrará totalmente habilitado entre este jueves y el domingo, en el marco de la Semana Santa.
En operativos simultáneos, los fiscales Vivian Coronel, Luis Fernando Escobar y Alcides Giménez llevaron a cabo tres allanamientos en distintos puntos de Hernandarias, en el marco de una investigación por trata de personas.
Un joven motociclista falleció este domingo en un accidente de tránsito ocurrido en Juan Emilio O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
Padres de la escuela Comercio 1, de Asunción, se manifestaron en protesta a la falta de docentes de materias esenciales para las tecnicaturas que se ofrecen en la institución. Exigen una pronta solución del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Policía Nacional demoró este fin de semana a un joven por hacer piruetas, conocidas como willy (wheelie), en Luque, Departamento Central.
Las autoridades hallaron este lunes restos óseos que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML), en un procedimiento llevado a cabo presumiblemente en Horqueta, Departamento de Concepción.