29 mar. 2025

Edificio colapsado en Miami se venía hundiendo desde la década del 90

El edificio colapsado en Miami este jueves, que dejó una gran cantidad de personas desaparecidas, entre ellas familiares de la primera dama, se venía hundiendo entre 1 y 3 milímetros por año desde la década de los 90.

npy colapso de edificio.jpg

El edificio colapsado en Miami este jueves se venía hundiendo entre 1 y 3 milímetros por año desde la década de los 90.

Foto: NPY

El colapso de una parte del edificio residencial Champlain Tower en Miami se registró este jueves en horas de la madrugada, dejando un centenar de personas desaparecidas, entre ellas seis paraguayos, parientes de la primera Dama, Silvana López Moreira de Abdo, además de la joven Leidy Luna Villalba, quien trabaja para la familia.

USA Today dio a conocer este jueves el resultado de un estudio de la década de 1990, el cual había reflejado un hundimiento a tasas alarmantes en esos años, según recoge el medio Univisión y del cual también se hizo eco NPY.

Lea más: Seis paraguayos desaparecidos tras derrumbe de edificio en Miami

De acuerdo al artículo, Shimon Wdowinski, del Departamento de Ambiente y Tierras de la Universidad Internacional de Florida, señaló que en la década del 90 habían encontrado que el edificio se estaba hundiendo a un ritmo de 2 milímetros por año.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Asimismo, indicó que el hundimiento no necesariamente explica el reciente colapso del edificio y dijo que el hundimiento pudo haberse acelerado o ralentizado posterior al estudio, pero que lo primero que le vino en mente cuando vio la noticia es que ellos ya habían detectado el problema.

Entérese más: Madre de compatriota desaparecida en Miami pide información a las autoridades

Según NPY, los estudios se realizaron entre 1993 y 1999 y gran parte de la ciudad mostró terrenos estables, pero con excepciones de algunas áreas con hundimiento gradual, entre ellas específicamente la que ocupa el Champlain Towers, donde se detectó una tasa de hundimiento de 1 a 3 milímetros por año.

Los paraguayos desaparecidos son Luis Pettengil, su esposa Sophia López Moreira, hermana de la primera dama, Silvana López de Abdo, además de sus tres hijos. Con la familia también había viajado Leidy Luna Villalba, de 23 años, para cuidar de los niños.

Más contenido de esta sección
La feria fue organizada por la Municipalidad de Caacupé por los 255 años de fundación de la capital espiritual de la República. Participan caacupeños y cordilleranos.
Las precipitaciones no cesan en el Chaco y dejan aisladas a cientos de familias, tanto en Boquerón como en Alto Paraguay.
En dos días de de operativo efectuado por la regional 10 de la Senad de Bella Vista Norte, Amambay, sacaron de circulación alrededor de 10 hectáreas de plantaciones de marihuana en etapa de cosecha.
Un trabajador murió aplastado por granos en un silo en la localidad de San Rafael del Paraná, Departamento de Itapúa.
Agentes de la Comisaría 24ª del barrio Puerta del Sol, de Hernandarias, Alto Paraná, procedieron a la aprehensión de un hombre por un supuesto hecho punible de violencia familiar y por transgredir medidas cautelares impuestas por la justicia.
Los equipos afectados en un incendio que se desató la noche del viernes en una unidad generadora de la represa Yacyretá, que comparten Paraguay y Argentina, el cual fue controlado y no dejó lesionados, se repondrá en unos 60 días, informó este sábado la entidad binacional.