12 feb. 2025

Edificio histórico se cae a pedazos y pone en riesgo a la ciudadanía

Un edificio situado en las calles Colón y Palma del centro de Asunción, y que forma parte del patrimonio histórico de la capital, se cae a pedazos, producto del abandono, poniendo en riesgo a la ciudadanía.

edificio.jpg

Según la ley 5.621, los propietarios de los edificios antiguos están obligados a costear la conservación y restauración.

Foto: Gentileza.

Se trata el edificio en que funcionó durante décadas la firma Monarca y que hoy está abandonado. Vecinos del lugar comentaron que en varias ocasiones juntaron escombros que cayeron de los balcones de la edificación.

Lea también: La Asunción de antaño en 15 edificios

La arquitecta especializada en conservación de edificios, Ana Burró, detalló a Última Hora que la estructura presenta serios daños. Existen fotos de esta estructura que datan del centenario de la independencia del Paraguay, por lo que presume que fue construido entre los años 1908 y 1909. “Esta estructura tiene un valor histórico incalculable”, refirió.

Sobre el caso, la jefa del Departamento de Patrimonio Cultural de Asunción, María Teresa Miranda, dijo que la Municipalidad ya agotó todas las instancias administrativas. Explicó que los propietarios son varios y que ya fueron notificados.

Lea además: Edificios patrimoniales de Asunción se encuentran en estado de ruina

La arquitecta detalló que en diciembre del 2018 se solicitó a la Intendencia una medida de urgencia que exige la restauración del edificio y la misma está ahora en manos del Juzgado de Faltas.

La propiedad estaría en proceso de sucesión, por lo que se hace más complicada la situación. La funcionaria de la Comuna dijo no tener datos precisos sobre el nombre de los dueños.

Relacionado: Dueños de edificios históricos no reciben incentivos de la Comuna

Asunción cuenta con varios edificios que constituyen parte del patrimonio arquitectónico e histórico de la capital. La Comuna cuenta con un registro de unas 2.800 casas antiguas, de las cuales varias ya fueron demolidas.

Según la Secretaría Nacional de Cultura, el 52% del patrimonio histórico del Paraguay se encuentra en Asunción. La riqueza patrimonial se encuentra en unas 300 hectáreas de superficie de las 1.073 hectáreas que constituye el centro histórico de la ciudad.

La Ley 5.621 de Protección del Patrimonio Cultural señala: “los propietarios de bienes culturales, protegidos por esta Ley, están obligados a costear su conservación y restauración. Si no lo hicieren, por negligencia o incapacidad económica, la Secretaría Nacional de Cultura, las gobernaciones o las municipalidades, según el caso, después de vencido el plazo otorgado para el efecto, procederán a su conservación o restauración, ya sea con el consentimiento del propietario o, a falta de ella, con autorización judicial”.

Más contenido de esta sección
El ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, aseguró que nunca dio dato alguno sobre Cabeza Branca al extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, días después que se conocieran los chats entre ambos.
Un brasileño fue víctima de asalto por parte de cuatro delincuentes quienes lo citaron a través de una aplicación para conocer parejas. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La jueza Marta Elodia Romero revocó una resolución de abril de 2023, en la que se nombraba al concejal de La Paloma, Hugo Nelson Bartomeu Ayala, como depositario judicial de un vehículo de alta gama.
Ante la muerte de un bebé y el aumento inusual de casos de coqueluche o tos ferina reportados en el país, en las primeras semanas del año, principalmente en la franja pediátrica, la Dirección General de Vigilancia de la Salud emitió una alerta epidemiológica.
Concejales de Lambaré pidieron este miércoles a la concejala Carolina González, esposa del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC) que deje su cargo, tras ser denunciada por supuestas irregularidades.
El diputado colorado Santiago Benítez aseguró que el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, “cuando era (fiscal) adjunto en Amambay era de los más corruptos y se asociaba a narcos”, durante su alocución en la Comisión Permanente.