07 abr. 2025

Edificio de la Fiscalía de Caazapá que costó más de. G 18.000 millones nunca fue habilitado

Una moderna sede para la Fiscalía Regional de Caazapá fue construida por unos G. 18.500.135.432, financiada con fondos propios de la institución y el Tesoro Nacional, en enero del 2016. Sin embargo, nunca fue habilitada.

Fiscalía de Caazapá.jpeg

El edificio de la Fiscalía Regional de Caazapá se encuentra abandonado, mientras la unidad fiscal funciona en un local alquilado.

Foto: Richart González

A la entrada de la ciudad de Caazapá se encuentra una imponente infraestructura que fue construida para el funcionamiento de la Fiscalía Regional. Lastimosamente, la obra no culminó a pesar de que se inició hace más de cuatro años.

La nueva sede de la Fiscalía de Caazapá fue proyectada para 12 unidades fiscales y oficinas equipadas. Consta de dos niveles con un amplio estacionamiento.

Entre las oficinas que funcionarían en el lugar se encuentran las de denuncias penales, administración, recepción, salas para multiusos, de declaraciones preliminares y del fiscal adjunto, fiscal delegado, relatores, como también para asistentes fiscales, una sala de inspección médica, con sicólogos y siquiatras y la instalación de una Cámara Gesell.

La obra que se había iniciado durante la administración del ex fiscal general del Estado Javier Díaz Verón también contemplaba sistemas de seguridad, tales como circuito cerrado de televisión y localización de humo y climatización. Igualmente, tendrá salidas de emergencias, depósitos varios, archivo y una oficina de guardia para el control y seguridad del edificio.

El terreno cuenta con una dimensión de 5.758,48 m2, donde la imponente obra fue construida y actualmente abandonada, a pesar de la multimillonaria inversión.

Nota relacionada: Derrumbe del techo de la Fiscalía de Caazapá deja dos heridos

Debido a que esta obra aún no fue habilitada, la Fiscalía de Caazapá continúa operando en un edificio alquilado, en donde el techo de una de las dependencias colapsó este viernes y dejó dos heridos.

El fiscal adjunto de Guairá y Caazapá, Celso Sanabria, dijo a Última Hora que se decidió clausurar el área para evitar que más personas salgan heridas, ya que habría peligro de más derrumbes.

Para prevenir cualquier circunstancia, comunicaron lo sucedido a la Fiscalía General para que los técnicos verifiquen el edificio y determinen si se podrá o no continuar trabajando en el lugar.

Sobre el edificio abandonado, el fiscal delegado César Martínez señaló que fue construido para la Fiscalía hace más de cuatro años e indicó que nunca fue utilizado.

Comentó que la infraestructura casi está terminada, añadiendo que no tienen conocimiento sobre el dictamen de finalización de las obras. Mencionó que el Departamento de Construcciones de la Fiscalía General es la que maneja los datos precisos.

“Ese local aún no fue habilitado y esperamos las directivas de la administración central para trabajar ahí", indicó Martínez.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional busca a un guardia de seguridad sospechoso de robar la suma de G. 200 millones del supermercado en donde trabaja, ubicado en Pedro Caballero, Departamento de Amambay.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) realizará el próximo 29 de mayo un seminario internacional, para presentar estudios que arrojaron como resultado que la titulación de tierras incide en el aumento mínimo de un 40% de la productividad rural.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este lunes una denuncia penal contra agentes de la Policía Nacional, tras la represión en la protesta realizada en la explanada del Palacio de Justicia de Asunción, por el octavo aniversario del asesinato del joven liberal Rodrigo Quintana.
La Municipalidad de Ciudad del Este retuvo a 73 motocicletas y multó a 78 conductores en un operativo contra la polución sonora.
Los vendedores apostados en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, ofrecen pescados frescos con gran variedad y precios accesibles para la Semana Santa.
La ciudad de Concepción se prepara para vivir una de sus expresiones de fe más representativas con la realización del Camino de las Luces, cuya séptima edición tendrá lugar el viernes 18 de abril.