16 abr. 2025

Edificio patrimonial de El Cabildo no se vio afectado por el incendio

EL Centro Cultural de la República El Cabildo informó que el fuego registrado anoche en la zona de la Chacarita afectó las oficinas nuevas de El Cabildo, pero no el edificio patrimonial, además de mencionar que se tiene un seguro contra siniestros.

Cabildo incendio bloque2.jpg

Afortunadamente, el edificio patrimonial no fue alcanzado por las llamas.

Foto: Gentileza

Desde el Centro Cultural de la República El Cabildo informaron que el voraz incendio que se registró en el barrio Ricardo Brugada, que rodea la parte norte de El Cabildo, afectó el bloque más nuevo, que se encuentra adosado al edificio patrimonial y no llegó a alcanzar la antigua construcción.

“Mediante el gran esfuerzo de las compañías de bomberos que intervinieron, no llegó a la antigua construcción, por lo que el edificio patrimonial y el acervo, contenido en él con sus salas museísticas, no fue afectado”, señalaron.

Varias oficinas quedaron totalmente destruidas por el fuego registrado poco antes de Navidad.

Varias oficinas quedaron totalmente destruidas por el fuego registrado poco antes de Navidad.

Foto: Gentileza

Lamentaron sobre todo las pérdidas que sufrieron las casi 100 familias que vivían precariamente alrededor y debajo del bloque del edificio.

“Agradecemos profundamente el trabajo desplegado por los cuerpos de bomberos que intervinieron eficientemente y evitaron un siniestro mayor e irreparable”, manifestaron.

Entre otras cosas, detallaron que la parte más afectada de El Cabildo corresponde a la Sala de Ensayo de la Orquesta Sinfónica del Congreso, en el primer piso, que fue totalmente destruida por las llamas, aunque se pudieron salvar algunos instrumentos, como el juego de timbales y contrabajos, además de un piano de ensayos.

Indicaron que en el mismo bloque, en el segundo piso, donde se encuentra la parte administrativa del Centro, fue quemada en una gran parte, mientras que en la planta baja, donde funcionaba el Parlamento del Mercosur, fue totalmente destruida por las llamas.

<p>El incendio afect&oacute; varias oficinas nuevas de El Cabildo, incluso la sala donde ensayaba la Orquesta del Congreso.</p>

El incendio afectó varias oficinas nuevas de El Cabildo, incluso la sala donde ensayaba la Orquesta del Congreso.

Foto: Gentileza

“También, en esa misma planta, fueron afectadas las oficinas de la Dirección, Prensa, Audiovisuales, Secretaría y un depósito de exposiciones itinerantes, que mayormente está compuesto por reproducciones de obras. En todas ellas por sobre todo hubo pérdidas de equipos informáticos, de acondicionadores de aire, iluminación, mobiliario, aunque no se tienen más datos hasta hacer un inventario más detallado y evaluar detenidamente los daños”, remarcaron.

De igual manera, especificaron que El Cabildo cuenta con un seguro contra incendios para la parte edilicia y el mobiliario, por lo que gran parte está en resguardo, aunque expusieron que los siniestros siempre ocasionan pérdidas que son incontables.

Sobre los documentos patrimoniales, entre ellos referentes al acervo de Agustín Barrios y otros similares, aclararon que se encuentran bajo resguardo en bóvedas de seguridad, como también el piano Steinway & Sons, adquirido hace unos años, que se encuentra en el Teatro Municipal de Asunción.

Finalmente, adelantaron que la directora general Margarita Morselli y otras direcciones evalúan una reubicación de las oficinas en la Casa Bicentenario, para proseguir con las tareas habituales y las referentes al siniestro, pero que se tendrá una mejor información cuando se puedan evaluar mejor los daños a las dependencias y poder organizar una mudanza en espacios apropiados.

Más contenido de esta sección
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.