11 abr. 2025

Edificio que colapsó en Miami se habría construido con fondos del narcotráfico

El edificio residencial Champlain Towers, ubicado en la localidad de Surfside, al norte de Miami, que colapsó y dejó a 97 personas fallecidas, se habría construido con fondos del narcotráfico, según una publicación del USA Today.

Miami Dade.jpg

Imagen divulgada por el Departamento de Bomberos del condado de Miami-Dade.

Foto: EFE.

El periódico de Estados Unidos USA Today sostuvo en una investigación realizada el jueves que el edificio residencial Champlain Towers, que colapsó en junio en Surfside en Miami-Dade, habría sido construido para lavar fondos de carteles de droga en la década de 1980.

Según la publicación, como consecuencia, los desarrolladores de la obra tomaron atajos que ocasionaron defectos críticos en la estructura, los que podrían haber provocado el colapso, señaló Infobae el sábado.

En el derrumbe murieron seis paraguayos: La hermana de la primera dama, Sophia López Moreira; su esposo, el ganadero Luis Pettengill; los tres hijos menores de la pareja, y la joven Leidy Luna Villalba, quien se desempeñaba como niñera de la familia.

Le puede interesar: Polémica por decisión de vender terreno de edificio que colapsó en Miami

La investigación del diario estadounidense se basó en la revisión de escrituras, registros de inspección, actas de propietarios y la entrevista a Jorge Valdés, quien aunque no participó de la construcción de Champlain Towers, sí lo hizo en otra docena de edificios, como encargado de lavar el dinero del Cartel de Medellín.

El entrevistado comentó que en la época que fue construido el edificio Surfside “repentinamente salió de las cenizas”. “Entonces, ¿cómo hacer para cumplir con esa demanda? Cortas esquinas, unes los techos con sujetapapeles, sobornas a los inspectores”, dijo.

Lea también: Fue demolido por completo el edificio parcialmente derrumbado en Miami

“Querías invertir en bienes raíces lo más rápido posible porque el dinero fluía. Podríamos comprar a cualquier inspector de edificios en cualquier momento, no había códigos estrictos, no había leyes de lavado de dinero”, relató en otro momento.

Registros señalan que el edificio sufrió inundaciones en 1981 y fallas en el techo del garaje en 1996. En 2016, el edificio tembló por el contacto de un edificio aledaño, provocando la caída de un residente de una cinta de caminar. Finalmente, se produjo el colapso de una de las torres en junio, dejando 97 personas fallecidas.

Más detalles: Miami-Dade, entre la esperanza y la desesperación tras el derrumbe

Asimismo, sostienen que hay unidades del condominio que se compraron vía empresas fantasmas alojadas en Panamá o las Antillas Holandesas, dos países famosos por lavar dinero de la droga a través de corporaciones anónimas.

Otras adquisiciones se hicieron completamente en efectivo y con sobreprecios.

La investigación podría ser lo que más se aproxima a la respuesta de qué fue lo que provocó el derrumbe de la torre hace cuatro meses.

Más contenido de esta sección
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.