24 abr. 2025

Edmundo González: “Vamos a lograr la recuperación de nuestra Venezuela”

El líder opositor venezolano está de gira internacional para buscar respaldo en su propósito de asumir la Presidencia de su país, en plena pulseada con el presidente Nicolás Maduro, a quien lo acusan de fraude.

30577999

Lobby. Luego de pasar por Argentina y Uruguay, González visitará también a Panamá y EEUU.

afp

El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia aseguró el sábado pasado en Montevideo que se logrará la recuperación de su país y la libertad “de todos los presos políticos”.

Así lo dijo en el discurso que brindó ante cientos de venezolanos que lo acompañaron a las afueras de la residencia presidencial de Uruguay, donde se reunió con el mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou, y el canciller, Omar Paganini.

“Quiero dejarles un mensaje de esperanza, un mensaje de fe en que vamos a lograr la recuperación de nuestra Venezuela. Y junto con la recuperación de la democracia vamos a recuperar la libertad de todos los presos políticos, civiles y militares. Como yo tengo que abordar un avión en poco tiempo, no quería irme de Montevideo sin pasar unos minutos con ustedes. Les agradezco este momento”, dijo.

Por otra parte, aprovechó para agradecer a Lacalle Pou “por haber sido solidario en la causa venezolana” desde hace mucho tiempo.

Sobre las 17:00 hora local (20:00 GMT), Gonzalez Urrutia arribó a la residencia presidencial de Suárez y Reyes para llevar a cabo la reunión.

“Estamos con el presidente de Uruguay, Luis Lacalle, a quien le hicimos entrega del testimonio documental de la gesta cívica de los venezolanos el 28J: las actas que testifican el triunfo del cambio”, publicó en su cuenta de la red social X.

El texto fue acompañado por una fotografía que se tomó junto al mandatario uruguayo.

Más temprano, González Urrutia, quien ahora visitará Panamá y Estados Unidos, se reunió en Buenos Aires con el presidente de Argentina, Javier Milei, quien lo reconoció como el mandatario electo en los comicios del pasado 28 de julio.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) otorgó la victoria de los comicios de julio a Maduro, un resultado cuestionado por la principal coalición antichavista, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), y gran parte de la comunidad internacional.

González Urrutia ha reiterado que regresará a Venezuela para asumir la Presidencia de su país el 10 de enero.

Entretanto, Maduro, que ha recibido públicamente el apoyo de las instituciones del Estado, entre ellas la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, ha insistido también que jurará como mandatario reelecto el próximo 10 de enero.

El jueves último, la Policía de Venezuela ofreció una recompensa por 100.000 dólares para cualquier persona que conozca el paradero de González Urrutia, quien se encuentra exiliado en España desde septiembre pasado.

Luego de celebradas las elecciones presidenciales de Venezuela, el Gobierno uruguayo reconoció a González Urrutia como ganador.

El pasado 2 de agosto, Paganini indicó en su cuenta de X: “En función de la evidencia abrumadora, resulta claro para Uruguay que Edmundo González Urrutia obtuvo la mayoría de votos en las elecciones presidenciales de Venezuela”.

Caracas se alista para la asunción El titular del Ministerio de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, realizó un recorrido para verificar los puntos de seguridad en Caracas de cara a la toma de posesión de la Presidencia, prevista para el próximo 10 de enero. Cabello dijo que agentes de la Dire-cción General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y la Policía Nacional se mantienen desplegados para garantizar la seguridad. “Algunos sectores de la oposición andan como nerviosos porque hay medidas de seguridad por los alrededores del Palacio Legislativo y del Palacio de Miraflores (sede del Ejecutivo)”, afirmó Cabello. AFP

Más contenido de esta sección
Unas 61.000 personas llegaron a la Basílica de San Pedro para dar su ultimo adiós al papa Francisco hasta las 13:00 hora local de este jueves, cuando se cumple la segunda jornada de exposición del féretro, desde que se abrió el velatorio este miércoles a las 11:00, informó la Oficina de Prensa del Vaticano.
Alrededor de 50 jefes de Estado o de Gobierno y 10 reyes asistirán el próximo sábado al funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro del Vaticano, según confirmó este jueves la Santa Sede.
Francisco dejó como último regalo antes de su muerte una estatua de la Virgen de Luján, patrona de Argentina, a la rectora de la Universidad Católica del Sagrado Corazón, Elena Beccalli, una institución vinculada al Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo ingresado durante 38 días.
La Capilla Sixtina del Vaticano cerrará al público a partir del lunes 28 de abril para los preparativos del cónclave en el que se elegirá un sucesor del papa Francisco, fallecido el pasado lunes.
El cortejo fúnebre del papa Francisco recorrerá las calles de Roma hasta la Basílica de Santa María la Mayor para su entierro, en un vehículo, pero “a paso de persona”, informó este jueves la Oficina de Prensa del Vaticano.
El médico del Hospital Gemelli de Roma, Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al papa Francisco, contó este jueves los últimos instantes de vida del Pontífice: “Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle, pero no contestaba”, dijo y explicó que se decidió no llevarlo al hospital porque su deseo era “morir en casa”.