21 may. 2025

Eduardo Petta pide a docentes transmitir entusiasmo y pasión en aulas

El ministro de Educación, Eduardo Petta, pidió este jueves a todos los docentes del país recuperar la pasión y el entusiasmo en las aulas. También reconoció que este nuevo año escolar será un gran desafío.

Inicio de clases.jpeg

El Ministerio de Educación marcó este jueves como el día oficial de inicio del año lectivo.

Foto: Raúl Cañete.

Un millón y medio de escolares volvieron a clases este jueves y el pedido especial del ministro de Educación, Eduardo Petta, a los docentes fue: transmitir entusiasmo y pasión para impactar en la vida de los niños.

El secretario de Estado expresó esa solicitud minutos antes del acto oficial por el inicio de clases que se desarrolló en el Colegio Ignacio A. Pane, con presencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, quien también se pronunció a través de su cuenta de Twitter.

“Feliz inicio de clases para todos los niños y jóvenes del Paraguay!”, expresó el jefe de Estado.

Embed
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

De acuerdo con lo manifestado por el titular del Ejecutivo, unas 417 instituciones educativas fueron beneficiadas con varias mejoras, pero aún falta la intervención de otras 500 escuelas y colegios públicos del país.

Nota relacionada: Otro inicio de clases entre los escombros y aulas deterioradas

Por su parte, Petta afirmó que este nuevo año lectivo será un gran desafió. “Requerimos sumar entre todos”, argumentó el secretario de Estado ante los medios de prensa.

Kits escolares. El ministro confirmó que los paquetes de útiles llegaron a todos los colegios y escuelas del país. Indicó que, por primera vez, se repartió el 100% de los kits escolares antes del inicio de clases.

Embed

Puede leer más: Eduardo Petta: “Educación está en terapia intensiva”

Los números de la educación

65% de las instituciones educativas están en pésimo estado, de acuerdo con el último reporte del Ministerio de Educación. Paraguay invierte en educación solo el 3,9% del PIB, una de las cifras más bajas de la región. Unesco aconseja el 7%.

Más contenido de esta sección
Utilizando las redes sociales, el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, en un tono desafiante, pidió a sus seguidores salir a las calles este domingo por el pedido de intervención de la Comuna.
Salió libre hace una semana y fue nuevamente detenido, en compañía de un cómplice, por ser sospechoso de asaltar a trabajadores que estaban reparando el portón de una iglesia. El nuevo hecho de inseguridad ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
La esposa del presunto narcotraficante Sebastián Marset, Gianina García Troche, ya se encuentra recluida en la prisión militar de Viñas Cué por disposición de la jueza especializada contra el Crimen Organizado, Rosarito Montanía, en el marco de la causa conocida como A Ultranza Py.
Un nuevo accidente de tránsito volvió a encender las alarmas en una de las esquinas más peligrosas del distrito de La Paloma, Departamento de Canindeyú. El siniestro involucró a una motocicleta y un automóvil, que dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas un bebé.
La jueza Rosarito Montanía, de Crimen Organizado, decretó la prisión preventiva de Gianina García Troche en la prisión militar de Viñas Cué.
El Gobierno de los Estados Unidos ofreció una recompensa de hasta USD 2 millones por “información conducente al arresto y/o condena” del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.