13 may. 2025

Educación diferenciada para niños de 3 y 4 años arrancará en 100 escuelas

Desde febrero de 2015 funcionará de manera experimental el programa de educación diferenciada para niños de 3 y 4 años en 100 escuelas públicas. El plan, que pretende extenderse a todo el país en 5 años, asistirá a los niños en la nutrición, estimulación y orientación familiar.

niño-de-3-años.jpg

Ministra de Educación desea que niños de 3 años inicien periodo escolar. Foto: padre-familia.com

Parte de los recursos Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) destinados para educación inicial se están ejecutando este año en la preparación del proyecto y capacitación, de modo a que a partir de 2015 los niños de 3 a 4 años puedan beneficiarse con el programa.

A partir de febrero de 2015, el programa funcionará en forma experimental en 100 escuelas públicas a nivel nacional, que serán seleccionadas geográficamente donde los servicios de Salud, Secretaría de la Niñez y Ministerio de Educación coincidan. Con el proyecto se dará cumplimiento al Plan Nacional de Primera Infancia.

La directora general de Administración, Mirna Vera, dijo a ULTIMAHORA.COM que se cuenta con recursos y aseguró que está garantizada la sostenibilidad de inversión en la primera infancia.

La ministra Marta Lafuente ya había promocionado el programa argumentando que se debe enfocar una buena inversión en los primeros 8 años de vida del niño. Dijo que es mejor invertir en esta franja etaria antes que utilizar recursos para políticas compensatorias.

A su vez, la directora de Educación Inicial y Escolar Básica del MEC, María del Carmen Giménez, explicó que según estudios, el niño que pase por el programa no solo será más sano, sino que podrá además tener asegurada las capacidades básicas respecto a lo que le ofrece la escuela desde el preescolar.

La institución podría tener las condiciones pero un niño con déficit en su desarrollo, no tendría las capacidades de aprovecharlas. “Ese déficit arrastra durante toda la vida”, expresó.

El programa está diseñado para la atención integral del niño, beneficiará a los niños de jardín y prejardín. Se contará con recursos humanos para asistirlos en la nutrición, vacunación, alimentación, estimulación y orientación familiar, ya que los padres deben estar involucrados en el desarrollo del niño, dijo Giménez.

Refirió que de esta forma también se detectará si el menor necesita una atención especializada o si sus derechos están siendo vulnerados.

Si bien en principio se desarrollará en 100 escuelas, se busca que en 5 años se expanda a la totalidad de las instituciones públicas, en tanto que las privadas deben ajustarse al programa del MEC.

Actualmente, se realiza un llamado a licitación para la construcción de las aulas para la primera infancia mediante el presupuesto 2014 por G. 8.475.342.832. Asimismo, se cuenta con recursos provenientes del Fondo para la Excelencia de la Educación e Investigación (Fonacide) de G. 37.943.553.700 cuya ejecución está en proceso.

Para el 2015, se prevé un presupuesto total de G. 14.147.759.450 para la primera infancia.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a cinco personas por supuestamente formar parte de una “pandilla de motochorros” que causan zozobra en Carapeguá, Departamento de Paraguarí.
Un proyectil, presumiblemente calibre 9 milímetro, cayó en la madrugada de este martes sobre la vivienda de una funcionaria judicial en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
Un accidente fatal se registró en la mañana de este martes en Capiatá, Departamento Central, cuando una camioneta realizó un giro a la izquierda y atropelló a un motociclista.
El proyecto de ley que establece la exoneración del pago de peajes para los distritos y departamentos afectados fue aprobado por la Cámara de Diputados este martes.
La Policía Nacional detuvo a cinco personas tras allanamiento de cuatro viviendas en un lugar denominado La esquina de los chespis, en el barrio Sajonia, de Asunción. Los agentes incautaron cocaína, crac, armas de fuego y cartuchos, entre otras evidencias.
El fiscal Osvaldo Zaracho solicitó la apertura de juicio oral para una abogada acusada de apropiarse de la suma de G. 220 millones perteneciente a su cliente, una víctima de la dictadura que percibió el dinero como indemnización de parte del Estado paraguayo. Ocurrió en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.