11 abr. 2025

Educación “en estado de emergencia”, alerta Unesco, ante 250 millones de desescolarizados

De acuerdo con datos de la Unesco, se contabilizaron seis millones de niños y jóvenes más que no están escolarizados en todo el mundo, en comparación con los registros del 2021. La organización alerta que “la educación está en estado de emergencia”.

Escuela África

Niños de la Escuela en Somalia, África.

Foto: Unesco

El número de niños y jóvenes que no están escolarizados en el mundo ha aumentado en seis millones desde 2021, hasta un total de 250 millones, en parte por la “exclusión masiva” de niñas y mujeres de la educación en Afganistán, advirtió este lunes la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Ese incremento tiene que ver también con el “continuo estancamiento del progreso de la educación en todo el mundo” y pone en cuestión el cumplimiento de uno de los principales Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para 2030.

En un comunicado de la Unesco con estos nuevos datos, su directora general, Audrey Azoulay, advierte de que “la educación se encuentra en estado de emergencia” y pide la movilización urgente de los Estados, “si no quieren vender el futuro de millones de niños”.

“Aunque en las últimas décadas se han realizado esfuerzos considerables para garantizar una educación de calidad para todos, según señala Azoulay, los datos de la Unesco demuestran que el número de niños sin escolarizar está aumentando”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La región con más niños y adolescentes sin escolarizar es África subsahariana (98,4 millones), seguida de Asia central y del sur (89,7 millones), Asia del este y sureste (31,6 millones) y del norte de África y oeste de Asia (14,9 millones), según datos precisados posteriormente por la misma organización.

Latinoamérica y el Caribe tienen 9,7 millones, mientras que Europa y América del Norte contabilizan 4,2 millones y otros 0,7 millones se encuentran en Oceanía.

Puede leer: Unesco pide regulación rápida de IA en escuelas para asegurar uso ético

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 establece una educación de calidad para todos de aquí a 2030. Para alcanzarlo, los expertos de la Unesco creen que ahora tendría que haber seis millones más de niños en preescolar, 58 millones más de niños y jóvenes escolarizados y al menos 1,7 millones de docentes de primaria formados.

Hace un año, en la Cumbre sobre la Transformación de la Educación de la ONU, 141 países se habían comprometido a transformar sus sistemas de educación para acelerar el progreso hacia ese objetivo.

Según Azoulay, para que los países alcancen sus metas, es necesario que 1,4 millones de niños se matriculen anualmente en la educación de la primera infancia de aquí a 2030, y que prácticamente se tripliquen los avances en las tasas de finalización de la enseñanza primaria.

Desde 2015, el porcentaje de niños y niñas que finalizan la educación primaria ha aumentado en menos de 3 puntos porcentuales, y se sitúa en el 87%. Por su parte, el porcentaje de jóvenes que finalizan la educación secundaria ha aumentado en menos de 5 puntos porcentuales, hasta el 58%.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría reducir hasta en un 80% el comercio de bienes entre las dos primeras economías del globo, advirtió el miércoles la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El Gobierno de Paraguay expresó este miércoles “sus más sentidas condolencias al hermano pueblo de República Dominicana” tras el desplome del techo de una discoteca en Santo Domingo, donde la cifra de fallecidos se ha elevado a 124, según las cifras proporcionadas por las autoridades.
El papa Francisco recibió este miércoles en el Vaticano, en una visita sorpresa, a los reyes británicos Carlos III y Camila, que se encuentran de viaje en Italia, en el día en el que celebran sus 20 años de matrimonio, informó la Santa Sede.
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.