02 abr. 2025

Educación híbrida: Clases virtuales continuarán y presenciales serán voluntarias

El viceministro de Educación, Robert Cano, comunicó que se plantea llevar para el 2021 una educación híbrida, manteniendo las clases virtuales, mientras que el regreso a clases será de manera voluntaria y en escuelas donde se den las condiciones sanitarias.

clases virtuales.jpg

No se sabe cuándo se volverá a las clases.

Foto: Pixabay.

Robert Cano, viceministro de Educación y Ciencias, adelantó que las clases presenciales podrían volver para el próximo año en escuelas de regiones con bajos contagios de Covid-19 y donde se cuenten con las medidas sanitarias. El retorno a las clases presenciales será una decisión voluntaria de los padres.

“Tendremos una educación híbrida, donde vamos a estar teniendo una modalidad virtual, que tenemos ahora, y la presencial bajo ciertas condiciones que eso implica, como siempre decimos, que el retorno va a ser voluntario”, mencionó a NPY.

Dijo que el sistema de retorno a clases tendrá como eje rector el respeto a la vida, sin poner en riesgo a ningún docente, estudiante y familia, solo en aulas en que no exista riesgo a contagios.

Nota relacionada: Recortan presupuesto al Ministerio de Educación y aumentan a Mitic

“No vamos a estar exponiendo a nadie, si la condiciones de las aulas no son las ideales”, insistió el viceministro, al momento de reconocer que muchas escuelas no cuentan con baños en condiciones ni lavatorios, y en otros casos ni siquiera agua potable.

Sobre el retorno voluntario, señaló que este método no es un invento paraguayo, sino que en todos los países que han tenido la intención de volver a clases han tenido ese criterio.

“Hay sectores que no quieren volver y hay otros que sí quieren hacerlo, entonces, nosotros estamos abocados en hacer una evaluación del que va a ser un posible retorno bajo las condiciones que el Ministerio de Salud determine”, apuntó.

También puede leer: Clases presenciales no volverían en el primer trimestre del 2021

En ese sentido, agregó que un equipo del MEC trabaja en una evaluación de las condiciones de infraestructura y las posibilidades de alojamiento de aulas. “El cuándo, el dónde, el cómo, el quiénes retornarán lo dice el Ministerio de Salud, en la parte epidemiológica, nosotros en la parte metodológica vamos a estar viendo en qué condiciones”, precisó.

Cano señaló que también se podría dar este año el retorno experimental de un grupo de alumnos de manera a evaluar el comportamiento de los estudiantes y tener una previsión de los posibles escenarios que se puedan dar el próximo año.

Recientemente, la Unión Nacional de Centros de Estudiantes (Unepy), lanzó el resultado de una encuesta realizada a más de 5.000 estudiantes de todo el país sobre esta modalidad a distancia por el Covid-19.

Lea más en: El 85,4% de los estudiantes dicen que clases virtuales son malas o a medias

El sondeo revela que el 48,1% considera como malas o muy malas a las clases virtuales, mientras que otro 37,3% del estudiantado indica que es “más o menos”, es decir, a medias. En tanto, solo un 14,6% califica a las clases en pandemia como buenas o muy buenas, un incremento “irrisorio”.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Ciudad del Este llevó a cabo un operativo de fiscalización en distintos comercios del microcentro. Durante la jornada del martes, supervisaron varios locales en respuesta a denuncias sobre posibles irregularidades y prácticas abusivas.
En medio del escándalo por espionaje digital al Gobierno paraguayo por parte de Brasil, el titular del Mitic, Gustavo Villate, arremetió contra la administración de Mario Abdo Benítez afirmando que “ocultó información” sobre ataques cibernéticos.
El Banco Central del Paraguay (BCP) alertó sobre una financiera que no cuenta con autorización para operar, conforme a las leyes establecidas en nuestro país.
Poblaciones indígenas de los departamentos de Caaguazú y Canindeyú llegaron hasta Asunción para hacer visibles los reclamos desatendidos por el Estado. Se manifiestan sobre la transitada avenida Artigas, cuyo tramo está ubicado en Asunción.
El diputado de la disidencia, Mauricio Espínola, cuestionó la solicitud que hizo la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) para compra de equipos y sistemas para escuchas, beneficiando, supuestamente, a una empresa ligada al presidente Santiago Peña. Afirmó que el llamado debe ser suspendido.
Dos desconocidos ingresaron a un terreno en obra y atacaron a dos albañiles que estaban encargados del cuidado de las herramientas. Uno de ellos fue asesinado y al otro lo dejaron herido. La segunda víctima está internada en el Hospital Regional de Encarnación.