08 jul. 2025

Educación plantea recuperar clases perdidas con extensión de horario

EDUCACION.jpg

Con la extensión del horario de clases, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) pretende que los profesores de 276 instituciones educativas –donde las clases se retomarán recién el lunes 30–, recuperen las horas perdidas. Así lo afirmó días atrás la viceministra de Educación Básica, María del Carmen Giménez Sivulec.

En el resto del país, las clases se reiniciaron nuevamente el pasado lunes, luego de las vacaciones de invierno.

Padres, coordinadores, profesores guías y bibliotecarias reemplazan a los más de 14.000 profesores de Escolar Básica y Educación Media que se capacitan en todo el territorio nacional.

“Se va a extender el horario de clases; los docentes van a ver qué estrategias también implementarán para desarrollar los contenidos de esta semana”, agregó Giménez.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Inglés, educación inclusiva, matemáticas, ciencias y lengua y literatura son algunas de las áreas de capacitación que brindan universidades privadas en su mayoría, tercerizadas por el MEC, a través de los Fondos de Excelencia.

Al igual que el Fonacide, estos recursos provienen de las regalías por la cesión de la energía de Itaipú al Brasil.

La inversión actual es de casi G. 50.000 millones para la formación continua de los educadores, que supuestamente tienen una aprobación del 85% de los participantes, según datos oficiales.

Críticas. Sindicatos de docentes y directores criticaron la improvisación de la cartera educativa a la hora de planificar las capacitaciones y el retorno a las aulas.

El ministro de Educación, Raúl Aguilera, había confesado que no cuentan con la capacidad para suplantar a 14.000 educadores que se forman.

Durante los primeros días después del receso de la temporada, desde varias escuelas reportaron que los padres estaban confundidos y no enviaron a sus hijos a las instituciones educativas.