11 abr. 2025

Educadores rechazan vuelta a clases presenciales para alumnos de último año

La Federación de Educadores del Paraguay (FEP) remitió una nota al ministro de Educación, Eduardo Petta, por la cual informan sobre su rechazo hacia el retorno a los colegios de los alumnos del tercer año de la Educación Media, tras la suspensión de clase por el Covid-19.

aulas permanecen vacías desde la cuarentena.jpg

Cerradas. Las aulas permanecen vacías desde la cuarentena decretada el pasado 11 de marzo en todo el país.

Foto: Archivo Última Hora.

Entre las nuevas disposiciones especiales por el Covid-19, el Poder Ejecutivo autorizó que los estudiantes del último año regresen a las aulas para cerrar el periodo lectivo y por ende, los docentes están afectados por la medida.

En ese sentido, los educadores presentaron al Ministerio de Educación una misiva por la cual expresan su preocupación por el regreso a las aulas de los alumnos de esta etapa, informó el periodista de Última Hora René González Ramos.

Los docentes aseguran que el 90% de las instituciones educativas no cuentan con las medidas de bioseguridad para recibir a los alumnos y educadores. Asimismo, subrayan que los mismos no tienen recursos para adquirir los implementos.

5209402-Libre-1699252481_embed

Foto: Gentileza.

Además, indican que los estudiantes del tercer año de la Educación Media se encuentran en plena etapa de evaluación, por lo que se considera que la medida expondrá a los alumnos, padres y docentes al contagio de Covid-19.

Relacionado: Salud aprueba retorno a colegios de estudiantes de último año

La FEP también señala que al ser una medida de carácter opcional, la vuelta a clases presenciales acarreará conflictos en la comunidad educativa respecto a la interpretación de la disposición.

Desde el próximo 2 de noviembre, los estudiantes del último año podrán regresar a las instituciones educativas, tras los siete meses de suspensión de las clases presenciales ante la pandemia del Covid-19.

Al respecto, el Ministerio de Salud insiste en que se trata de un retorno voluntario por el que se busca un cierre emocional para los estudiantes que el próximo año estarán en etapa universitaria.

Por su parte, el Ministerio de Educación y Ciencias destaca la experiencia como una medida que permitirá ajustar un sistema de enseñanza híbrida, entre presencial y virtual, para el periodo educativo del 2021.

Más contenido de esta sección
Un violento enfrentamiento en Presidente Hayes terminó con un hombre abatido y dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE) heridos de gravedad. El hecho ocurrió durante la noche del jueves en una gomería de Presidente Hayes.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones existentes desde su institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y aclaró que ellos no se encargan de eso.
Este jueves continuó el juicio oral y público en la causa “Ministerio Público contra Robert Willian Bengoechea Benítez y Diosnel Rolón Báez sobre robo agravado y toma de Rehenes”, en el Palacio de Justicia de Concepción.
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó sobre la liberación de horarios para todas las empresas de transporte público de pasajeros, tanto nacional, como intermunicipal de corta, mediana y larga distancia desde el miércoles al mediodía, en el marco de la Semana Santa.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando una motochorra asaltó con un cuchillo a una estudiante en Lambaré, Departamento Central.
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.