28 may. 2025

Edulcorante contaminado por hongos no declaró un ingrediente en su etiquetado

En los edulcorantes de mesa de la marca Ka’a Vital se detectó un ingrediente que no se declaró en su etiquetado ni en su composición al momento del obtener el registro sanitario del INAN.

Edulcorante KAA VITAL.jpg

La venta de los edulcorantes Ka’a Vital está prohibida por el INAN.

Foto: Gentileza.

El Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) reportó que los edulcorantes de mesa de la marca Ka´a Vital contienen sacarina, un ingrediente que no declararon en su etiquetado al momento de obtener el Registro Sanitario del Producto Alimenticio (RSPA).

Si bien la sacarina está permitida, su utilización debe ser comunicada como parte de su composición. También debe estar en el etiquetado para que el consumidor conozca los ingredientes del producto que compra.

Nota relacionada: INAN clausura empresa de edulcorante contaminado por hongos

Desde el INAN decidieron retener y prohibir su venta, por lo que instaron a la ciudadanía a reportar la comercialización del producto en los locales.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Asimismo, se comunicó a la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco), a fin de que se tomen las medidas correspondientes.

Las denuncias se pueden realizar a los números (0961) 585-779, (0961)155-074 o al correo direccion@inan.gov.py.

Lea más: INAN retira del mercado lotes de edulcorantes contaminados con hongos

A mediados de mayo, el establecimiento denominado Carlos Gabriel Céspedes Becker, que elaboradora el edulcorante a base de glicósidos de esteviol o ka’a he’ẽ, fue clausurado tras detectarse lotes contaminados por hongos filamentosos o mohos.

Más contenido de esta sección
Los primeros indicios del frente frío se sienten en el sur del país, donde se tiene vigente una alerta meteorológica por tiempo severo para la mañana de este martes.
El último fin de semana se registró un robo en el vacunatorio del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, de Amambay, donde los presuntos delincuentes se alzaron con equipos informáticos.
La comunidad indígena Ayoreo Cucaani, del distrito de Carmelo Peralta, en Alto Paraguay, celebró de una manera muy especial a su patrona y protectora del Chaco, María Auxiliadora, con una procesión fluvial por las aguas del río Paraguay y una misa solemne en la capilla local, en un sábado de profunda fe y tradición.
Una comitiva policial ingresó a los pasillos del barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, en busca de los pandilleros que protagonizaron “una guerra territorial” que dejó víctimas y además mantiene en zozobra a los vecinos.
El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, mencionó que hubo una asistencia del 74% al segundo examen de formación docente, que se desarrolló con “absoluta normalidad”. De las 28 instituciones convocadas, 12 aguardan la resolución del amparo y otro grupo no se presentó por decisión propia.
En la Escuela Especial Centro N° 15 de Educación Primaria y Preescolar (Ceppe) no se tienen docentes en varias materias, desde el Nivel Inicial hasta el Tercer Ciclo. La preocupación se agudiza porque, ya a mitad de año, los estudiantes aún no pueden desarrollar sus clases con normalidad.