23 may. 2025

EE. UU. muestra pruebas que Al Qaeda se sirvió de WikiLeaks en juicio a Manning

La Fiscalía, que representa al Gobierno estadounidense en el juicio militar contra el soldado Bradley Manning, presentó hoy supuestas pruebas de que la red Al Qaeda se sirvió de la información filtrada a WikiLeaks y publicada por esta organización.

La intención de los abogados de la acusación es demostrar que Manning, de 25 años, ayudó al enemigo al proveer información a WikiLeaks, algo que podría acarrearle una pena de cadena perpetua en su juicio castrense en la base militar de Fort Meade (Maryland).

Según la transcripción del juicio suministrada por Freedom of Press Foundation, el fiscal jefe, el capitán Ashden Fein, presentó como prueba información recopilada el 2 de mayo de 2011 durante el asalto a la guarida de Osama bin Laden, líder de la organización terrorista, en Pakistán.

La pruebas son una carta de Bin Laden en la que pide a un miembro de Al Qaeda que busque información del Departamento de Defensa filtrada por WikiLeaks y otra correspondencia en la que esa persona le envía los diarios de la guerra de Afganistán y tres cables diplomáticos del Departamento de Estado.

Estos documentos, recuperados por los miembros de las fuerzas especiales de los Navy Seal que atacaron el refugio de Bin Laden, fueron presentados formalmente en el juicio, algo que podría servir para que la acusación fundamente que Manning filtró información a sabiendas de que podría beneficiar a Al Qaeda.

La jueza militar Denise Lind debe determinar la responsabilidad de Manning en la mayor filtración de información clasificada de la historia de Estados Unidos, con 700.000 documentos enviados a WikiLeaks, que incluían videos de ataques, cables diplomáticos o registros de las guerras de Afganistán e Irak, o de la prisión de la Base Naval estadounidense de Guantánamo.

Youssef Aboul-Enein, oficial de inteligencia experto en grupos militantes islamistas, testificó hoy que desde sus comienzos Al Qaeda animaba a buscar información útil para “alcanzar objetivos, ganar notoriedad e inspirar” nuevas acciones.

Además, según su opinión, la organización terrorista intentaba recopilar información sobre operaciones militares estadounidenses y sobre contactos diplomáticos.

La Fiscalía también presentó una prueba que ya había enseñado en las audiencias preparatorias previas: un video del portavoz estadounidense de Al Qaeda, Adam Gadahn, con imágenes filtradas por WikiLeaks en las que se ve cómo un ataque aéreo estadounidense acaba con la vida de dos periodistas y civiles en Irak.

En ese mismo video, Gadahn anima a “aprovechar los recursos disponibles en internet”.

Más contenido de esta sección
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.