01 feb. 2025

EEI modifica su órbita para eludir colisión con basura espacial

La Estación Espacial Internacional (EEI) modificó su altura de órbita para eludir una colisión con basura espacial, informó hoy Roscosmos, la agencia espacial de Rusia.

estación espacial.jpg

El director general de Roscosmos, Dmitry Rogozin, no descarta que aparezca otro socio en lugar de los europeos.

Foto: elidealgallego.com.

“El lunes 17 de octubre de 2022 la órbita de la Estación Espacial Internacional fue corregida para evitar un choque con basura espacial”, informó Roscosmos en su canal de Telegram.

La maniobra fue ejecutada con ayuda de los propulsores de la nave de carga Progress MS-20, acoplada al módulo Zvezsdá del segmento ruso de la EEI.

Los motores de la Progress, precisó Roscosmos, fueron encendidos a las 19:27 GMT de ayer y permanecieron en funcionamiento durante 630,8 segundos, lo que permitió conferir a la plataforma un impulso de 1 metro por segundo.

“Según datos preliminares, después de la maniobra la altura media de la órbita de la EEI se elevó en 1.750 metros y quedó en 417,9 kilómetros”.

Desde el comienzo de la explotación de la EEI su órbita ha sido corregida en 327 ocasiones, de ellas 176 con ayuda de los cargueros rusos.

De acuerdo con estimaciones de Roscosmos, para agosto del 2021 en la órbita circunterrestre había más de 7.000 toneladas de basura espacial, y diariamente el sistema automático de prevención de colisiones emite entre 3 y 10 avisos de aproximación de aparatos espaciales rusos con objetos potencialmente peligrosos.

EEI
Más contenido de esta sección
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Raúl Sendic, quien fue dupla del ex presidente de Uruguay Tavaré Vázquez entre 2015 y 2017 y ex dirigente del Frente Ampio, se encuentra internado en una Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en Asunción.
La editorial Cinco Tintas acaba de publicar en español El Cubo de Rubik’s, el libro con el que se homenajea el medio siglo desde la creación de un primer prototipo 3x3 en el Budapest comunista de 1974, que el diseñador fue mejorando hasta patentar la actual estructura: Un mecanismo de ejes que permite girar bloques hasta conseguir que cada cara tenga un solo color.
Un estudio de la Universidad de Harvard sugiere que los seres humanos tienen anticuerpos capaces de reconocer cepas de la gripe aviar H5N1, un virus altamente patógeno que está registrando brotes en aves salvajes y domésticas de todo el mundo, y que ya ha causado la muerte de una persona.
Un brote de gripe aviar altamente patógena se detectó en una de las mayores granjas productoras de huevos en EEUU, lo cual representa una amenaza por el impacto negativo que tendría en el mercado, según informaron medios de ese país.
Los microplásticos, que miden menos de 5 milímetros, y los nanoplásticos, invisibles a simple vista, están muy extendidos. Ahora, una nueva investigación ha encontrado altas concentraciones de restos de ambos en las placentas de bebés nacidos prematuramente, más que en las de aquellos nacidos a término.