06 may. 2025

EEUU acorrala a Huawei con sanción a sus afiliados

Más presión. EEUU acusa a la firma china de espionaje.

Más presión. EEUU acusa a la firma china de espionaje.

Estados Unidos aumentó el lunes la presión contra Huawei al adoptar una serie de medidas para limitar el acceso de la compañía china a microprocesadores producidos por otras empresas e incluyó a 38 afiliadas al fabricante de telecomunicaciones en 21 países (en Latinoamérica figuran firmas de Argentina, Brasil, Chile, Perú y México) a la lista de entidades que pueden suponer una amenaza para la seguridad nacional estadounidense.

Funcionarios del Departamento de Comercio explicaron ayer que las medidas anunciadas restringen de forma efectiva el acceso de Huawei a chips producidos por otras compañías con software o hardware estadounidense.

BURLAR SEGURIDAD. ”Estas acciones, que son efectivas de forma inmediata, impiden que Huawei intente burlar los controles de exportación de EEUU para obtener componentes electrónicos desarrollados o producidos utilizando tecnología estadounidense”, dijo el Departamento de Comercio.

En mayo de este año, Washington ya limitó la adquisición por parte de Huawei de semiconductores que estaban producidos de forma directa con software y tecnología estadounidense.

Pero las autoridades de EEUU señalaron que la empresa china ha estado trabajando con terceros para aprovechar la tecnología estadounidense y minar la seguridad nacional.

El secretario de Comercio de EEU, Wilbur Ross, señaló en un comunicado que “Huawei y sus afiliados extranjeros han aumentado sus esfuerzos para obtener semiconductores avanzados desarrollados o producidos con software y tecnología estadounidense para cumplir los objetivos del Partido Comunista Chino (PCC)”.

“Esta acción con múltiples frentes demuestra nuestro continuo compromiso para dificultar la capacidad de Huawei” de dañar la seguridad e intereses de política extranjera de EEUU, añadió Ross.

Por su parte, el secretario de Estado, Mike Pompeo, indicó que Huawei “es un brazo del estado de vigilancia del Partido Comunista Chino” y que las medidas protegen “la seguridad nacional de los EEUU, la privacidad de nuestros ciudadanos y la integridad de nuestra infraestructura 5G de la influencia maliciosa de Pekín”. “No toleraremos los intentos del PCC de socavar la privacidad de los ciudadanos, la propiedad intelectual de nuestros negocios o la integridad de las redes de próxima generación en todo el mundo”, añadió Pompeo.


TikTok se defiende
La red social TikTok, acusada de espionaje por el gobierno de EEUU, reforzó ayer su campaña de comunicación con un nuevo sitio web y una cuenta de Twitter dedicada a combatir los “rumores” en su contra. “TikTok no está disponible en China. Los datos de los usuarios estadounidenses se almacenan en Virginia con una copia de seguridad en Singapur”, dijo la compañía que agregó que nunca proporcionó datos de estadounidenses al gobierno chino. AFP