14 abr. 2025

EEUU acumula 529.067 muertes y 29.149.380 contagios por Covid-19

Estados Unidos alcanzó este miércoles 29.149.380 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 529.067 fallecidos por la enfermedad de la covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

EEUU
Estados Unidos alcanzó este miércoles 29.149.380 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 529.067 fallecidos por la enfermedad.

Foto: EFE

Este balance a las 20.00 hora local (01.00 GMT del jueves) es de 1.455 muertes más que el martes y de 57.075 nuevas infecciones.

California es ahora el estado más golpeado por la pandemia con 54.697 muertos, seguido por Nueva York (48.573), Texas (45.795), Florida (31.967), Pensilvania (24.427), Nueva Jersey (23.768) e Illinois (23.068).

Otros estados con un gran número de fallecidos son Georgia (18.050), Ohio (17.661), Michigan (16.700), Massachusetts (16.509) o Arizona (16.402).

Lea más: Farmacéuticas advierten de escasez de materias primas para vacunas anti-Covid

En cuanto a contagios, California suma 3.608.769, le sigue Texas con 2.709.785, tercero es Florida con 1.957.107, Nueva York es cuarto con 1.713.030 e Illinois es quinto con 1.202.635.

El balance provisional de fallecidos -529.067- supera con creces la cota más baja de las estimaciones iniciales de la Casa Blanca, que proyectó en el mejor de los casos entre 100.000 y 240.000 muertes a causa de la pandemia.

El nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pronosticó que en total morirán más de 600.000 personas en el país a causa del virus.

Entérese más: UE anuncia que puede bloquear más exportaciones de vacunas anti-Covid

Por su parte, el Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, en cuyos modelos de predicción de la evolución de la pandemia se fija a menudo la Casa Blanca, calcula que para el 1 de junio habrán muerto unos 575.000.

En lo que a vacunas se refiere, unos 61,1 millones de personas (un 18% de la población) han recibido al menos una dosis, de las cuales 32,1 millones (9,7%) están ya completamente inoculadas.

Más contenido de esta sección
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.