16 abr. 2025

EEUU acumula 543.741 muertes y 29.918.936 contagios por Covid-19

Estados Unidos alcanzó este martes 29.918.936 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 543.741 fallecidos por la enfermedad de la covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

coronavirus.jpg
EEUU acumula 536.826 muertes y 29.545.555 contagios por covid-19 al cierre de este martes.

Foto: EFE

California es ahora el estado más golpeado por la pandemia con 57.694 muertos, seguido por Nueva York (49.462), Texas (47.527), Florida (32.823), Pensilvania (24.833), Nueva Jersey (24.242) e Illinois (23.391).

Otros estados con un gran número de fallecidos son Georgia (18.588), Ohio (18.381), Michigan (16.932), Massachusetts (16.915) o Arizona (16.798).

Lea más: Brasil supera por primera vez los 3.000 muertos por Covid-19 en un día

En cuanto a contagios, California suma 3.645.235, le sigue Texas con 2.762.137, tercero es Florida con 2.016.520, Nueva York es cuarto con 1.788.874 e Illinois es quinto con 1.224.804.

El balance provisional de fallecidos -543.741- supera con creces la cota más baja de las estimaciones iniciales de la Casa Blanca, que proyectó en el mejor de los casos entre 100.000 y 240.000 muertes a causa de la pandemia.

El nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha pronosticado que en total morirán más de 600.000 personas en el país a causa del virus.

Entérese más: “Desigualdades en el acceso a vacunas se hacen más grotescas”, afirma la OMS

Por su parte, el Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, en cuyos modelos de predicción de la evolución de la pandemia se fija a menudo la Casa Blanca, calcula que para el 1 de julio habrán muerto unas 596.000 personas.

En lo que a vacunas se refiere, unos 83,9 millones de personas (un 25,3 % de la población) han recibido al menos una dosis, de las cuales 45,5 millones (13,7 %) están ya completamente inoculadas.

Más contenido de esta sección
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.