09 may. 2025

EEUU acusa a Irán de facilitar ataques a bases estadounidenses

Estados Unidos acusó este lunes a Irán de “facilitar activamente” ataques a bases estadounidenses en Oriente Medio y confirmó que ha enviado a varios asesores militares a Israel.

White House news conference with US National Security Council Coordinator for Strategic Communications John Kirby

Desde el miércoles, al menos cinco ataques con cohetes y drones tuvieron como blanco tres bases militares iraquíes que albergan tropas estadounidenses.

Foto: AFP.

Estados Unidos acusó este lunes a Irán de “facilitar activamente” ataques a bases estadounidenses en Oriente Medio y confirmó que ha enviado a varios asesores militares a Israel.

“Irán continúa apoyando a Hamás y (al grupo libanés proiraní) Hezbolá, y sabemos que Irán sigue de cerca estos hechos y, en algunos casos, facilita activamente estos ataques e incita a otros que quieren explotar el conflicto en beneficio propio o en el de Irán”, declaró a periodistas el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.

Hasta el ataque del grupo islamista palestino Hamás en territorio israelí el 7 de octubre y los bombardeos en represalia de Israel sobre la Franja de Gaza, el gobierno del presidente Joe Biden apreciaba una relativa calma con las milicias proiraníes en la región.

Nota relacionada: Milicias iraquíes reivindican tres ataques contra bases estadounidenses en Siria

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Pero desde el miércoles, al menos cinco ataques con cohetes y drones tuvieron como blanco tres bases militares iraquíes que albergan tropas estadounidenses como parte de la coalición internacional que combate al grupo yihadista Estado Islámico (EI).

Los clérigos chiítas de Irán apoyan a Hamás, al movimiento libanés proiraní Hezbolá, a los grupos paramilitares chiítas en Irak y a los rebeldes hutíes de Yemen.

Desde el ataque del 7 de octubre Estados Unidos ha prometido ayuda de defensa a Israel, adonde envió a “varios” asesores militares, confirmó Kirby.

Tienen experiencia en “el tipo de operaciones que Israel lleva a cabo y que podría llevar a cabo en el futuro”, dijo.

Lea también: Ascienden a más de 5.000 los muertos en Gaza desde el inicio de la guerra con Israel

Las autoridades israelíes afirman que más de 1.400 personas han muerto, en su mayoría civiles, en el peor ataque desde la creación de Israel en 1948.

En Gaza, el ministerio de Salud dirigido por Hamás afirma que más de 5.000 personas, la mayoría de ellas también civiles, han muerto durante las represalias de Israel.

Ante las terribles condiciones en Gaza, el jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, afirmó el lunes que espera que los líderes del bloque respalden un llamado a una tregua en la guerra para permitir la entrada de ayuda. Estados Unidos no es partidario de ello.

Un alto el fuego “daría a Hamás la oportunidad de descansar, reequiparse y prepararse para continuar lanzando ataques terroristas contra Israel”, dijo a los periodistas el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Se puede entender perfectamente por qué es una situación intolerable para Israel, como sería una situación intolerable para cualquier país que haya sufrido un ataque terrorista tan brutal y siga viendo la amenaza terrorista justo en su frontera”, sostuvo.

Miller afirmó que Estados Unidos hace lo posible para garantizar la llegada de ayuda humanitaria hacia Gaza y que su enviado, David Satterfield, trabaja de forma “intensiva” en este tema sobre el terreno.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.
El nuevo Papa será el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost y se hará llamar León XIV durante su pontificado, según se anunció tras su elección en el segundo día del cónclave.
El nuevo Papa, cuyo nombre se conocerá en breve, pasó de la Capilla Sixtina a la llamada “Sala de las Lágrimas”, con el objeto de vestirse para presentarse al mundo en el balcón de la Basílica de la Plaza de San Pedro.