10 feb. 2025

EEUU advierte incluso con la extradición en combate a la corrupción en Paraguay

El embajador estadounidense, Marc Ostfield, aseguró que el Gobierno de Estados Unidos seguirá utilizando todas las herramientas en la lucha contra la corrupción como designaciones, bloqueos de activos y extradiciones.

WhatsApp Image 2022-08-25 at 11.06.27 AM.jpeg

El subsecretario adjunto del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Mark Wells y Marc Ostfield, embajador de Estados Unidos, hablaron tras reunirse con el canciller suplente.

Foto: Raúl Cañete.

El subsecretario adjunto del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Mark Wells y Marc Ostfield, embajador de Estados Unidos en Paraguay, brindaron una conferencia de prensa tras su reunión con el ministro sustituto de Relaciones Exteriores, Raúl Silvero.

Al respecto, el diplomático norteamericano aseguró que seguirán cooperando con el Gobierno del presidente Mario Abdo Benítez y las instituciones paraguayas con un compromiso en los principios democráticos como la transparencia y el estado de derecho.

Igualmente, adelantó que Estados Unidos seguirá utilizando todas las herramientas en el combate contra la corrupción como designaciones, bloqueos de activos y extradiciones.

“Puedo decir que vamos a continuar utilizando todas las herramientas disponibles en la lucha contra la corrupción: Restricciones de visa, sanciones financieras, extradiciones, entre otras”, enfatizó el embajador.

Lea más: Subsecretario de EEUU adelanta otras medidas junto con designaciones de corrupción

Además, afirmó que seguirán promoviendo la rendición de cuentas para aquellos que abusan del poder para beneficio personal.

Ante la consulta sobre la situación del ex presidente Horacio Cartes y el actual vicepresidente Hugo Velázquez, ambos catalogados por su Gobierno como significativamente corruptos, dijo que no puede dar ningún detalle para evitar interferencias en las investigaciones.

Seguidamente señaló que las designaciones como “significativamente corrupto” son una parte “del trabajo para apoyar al Gobierno paraguayo y al sistema de lucha contra la corrupción y la impunidad”.

Reunión “franca y abierta”

A su turno y en esa misma línea, el subsecretario de Estado de EEUU, Mark Wells, quien está de visita en el país, resaltó que mantuvieron una reunión “muy franca y abierta” sobre temas bilaterales y regionales.

Desde su llegada a Paraguay, el subsecretario mantuvo varias reuniones con autoridades paraguayas. Los encuentros de este jueves se dieron con el ministro del Interior, Federico González y, posteriormente, con el canciller sustituto Raúl Silvero.

El pasado 12 de junio, Mark A. Wells se reunió con la senadora colorada Lilian Samaniego durante una gira que realizó la legisladora por EEUU.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Jueces del Paraguay apuntó el proyecto de Ley de Carrera Judicial como una posible solución a la injerencia política, mediática y económica que afecta al Consejo de la Magistratura.
Una hermana, un primo y una sobrina del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes lograron insertarse en puestos claves como la Fiscalía, la Senad y otras instituciones que les permitían acceder a informaciones privilegiadas.
El diputado Raúl Benítez presentó un proyecto de declaración que insta al Ejecutivo a destituir al ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz; al titular de la Senad, Jalil Rachid, y la ministra de Seprelad, Liliana Alcaraz, tras la difusión de los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Fiscalía y la Policía siguen con las investigaciones tras la detención de un agente especial de la Senad implicado en el vaciamiento de cuentas de un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.