21 feb. 2025

EEUU advierte no viajar a Paraguay por riesgos de salud y seguridad

El Departamento de Estado de Estados Unidos (EEUU) emitió una alerta a los viajeros para no viajar a Paraguay por la situación sanitaria a causa del Covid-19 y la inseguridad en la zona fronteriza con Brasil.

hospital de Villa Elisa

El Hospital de Villa Elisa registra alrededor de 30 pacientes en sillas y sillones con oxígeno, mientras que solo cuentan con ocho camas de Terapia Intensiva.

Foto: Gentileza

La Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado de EEUU emitió el martes una advertencia “nivel 4" para los viajeros a fin de evitar un viaje a Paraguay.

La sugerencia se encuentra disponible en la página web oficial de la institución y forma parte de una serie de recomendaciones que emite el país norteamericano acerca de varios destinos.

En el caso de Paraguay, EEUU advierte la posibilidad de no viajar y clasifica al país en color rojo de acuerdo con las condiciones sanitarias que enfrenta por la pandemia del Covid-19 y la seguridad en el país.

“Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) emitieron un aviso de salud para viajes de nivel 4 para Paraguay debido al Covid-19, lo que indica un nivel muy alto de Covid-19 en el país”, expresa la misiva.

Con relación a la situación sanitaria, la advertencia agrupa al país en el nivel 4 por los riesgos que se tienen para la salud y la deficiente infraestructura médica. Mientras que, para el ámbito de la seguridad, la alerta se emite por la existencia del crimen organizado en varias zonas del país.

“Tenga más precaución en los departamentos de Amambay, Alto Paraná, Canindeyú, San Pedro y Concepción por delitos”, advierte.

Para estos departamentos, EEUU refiere que elementos criminales transnacionales están activos en la zona, donde también existe una participación del tráfico ilícito de armas, narcóticos y bienes. Además, avisa que las fuerzas de seguridad, “pueden tener una capacidad limitada para responder a delitos”.

Puede interesarte: Contrabando y lavado siguen en Paraguay, según Estados Unidos

El Departamento de Estado sugiere a los interesados en viajar al país a consultar la página web de la Embajada de EEUU, al igual que considerar las recomendaciones del CDC.

También insta a los posibles visitantes a inscribirse en el programa de inscripción Smart Traveler, para recibir alertas y facilitar localización.

Finalmente, recomienda revisar el informe sobre delincuencia y seguridad de Paraguay, para tener cuidado al viajar al país.

Más contenido de esta sección
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
El cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca, arma de fuego y signos de haber sido torturado fue localizado por vecinos del barrio Hugua de Seda de la ciudad de Luque. La Policía investiga las circunstancias del crimen.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.
Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), cumple 75 años y su familia no dejó pasar la ocasión para recordarlo. En medio de la interminable angustia, mencionaron que ya hablaron con la hija de Alejandro Ramos, quien afirmó que el ganadero ya murió en el 2019.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a Wilfrido Cáceres, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción. Está imputado junto con el intendente Óscar Nenecho Rodríguez y otras 20 personas en el caso conocido como detergentes de oro.