05 jul. 2025

EEUU afirma que el regreso de Hekmatyar muestra un avance hacia la paz en Afganistán

Kabul, 1 may (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos considera que el regreso la semana pasada del líder del grupo insurgente afgano Hezb-e-Islamic (HIA), Gulbuddin Hekmatya, a Afganistán muestra el progreso del Gobierno de Unidad Nacional en sus esfuerzos hacia la paz.

El líder del grupo insurgente afgano Hezb-e-Islamic (HIA), Gulbuddin Hekmatya. EFE

El líder del grupo insurgente afgano Hezb-e-Islamic (HIA), Gulbuddin Hekmatya. EFE

“El continuado y exitoso progreso hacia este objetivo vital ha quedado demostrado recientemente con el regreso de Gulbuddin Hekmatyar a Afganistán”, indicó la Embajada de Estados Unidos en Kabul en un comunicado.

La legación felicitó al Gobierno por los pasos dados para cumplir sus obligaciones e implementar el acuerdo de paz firmado en septiembre pasado con HIA y afirmó que el regreso de Hekmatyar, exprimer ministro y apodado el carnicero de Kabul, es un “clara prueba” de ese compromiso.

“Estados Unidos continúa apoyando un proceso liderado por afganos y del que los afganos sean dueños en el que los grupos armados desistan de la violencia, rompan lazos con los grupos terroristas internacionales y acepten la Constitución afgana, incluyendo la protección de la mujer y las minorías”, agregó.

Hekmatyar hizo el pasado viernes su primera aparición pública en Afganistán, tras permanecer años en paradero desconocido y siete meses después de la firma del histórico acuerdo de paz.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El acuerdo firmado entre el Ejecutivo afgano y HIA, una formación cercana a los talibanes y con vínculos con Al Qaeda, fue respaldado por Estados Unidos y la ONU, entre otros actores internacionales.

Sin embargo, también generó rechazo en muchos sectores en Afganistán debido al pasado de Hekmatyar, al que se responsabiliza de la muerte de decenas de miles de civiles en bombardeos sobre la capital afgana durante la guerra civil en los 90, y a que suponía una amnistía por las actividades del grupo insurgente de los últimos 14 años.

El HIA aceptó la actual Constitución afgana y desmovilizar a todos sus grupos armados, además de comprometerse a cortar todos sus lazos con grupos terroristas y extremistas.

En febrero pasado, el Consejo de Seguridad de la ONU levantó las sanciones de congelación de activos, prohibición de viajar y el embargo de armas contra Hekmatyar.

El acuerdo con el HIA es el único progreso que ha logrado el Gobierno en su intención de llevar a los actores del conflicto armado afgano a la mesa de negociación y a un proceso de paz que acabe con años de conflicto.

Más contenido de esta sección
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.