08 abr. 2025

EEUU agradece a Fiscalía y Senad por exitosa extradición de Kassem Hijazi

El Departamento de Justicia de EEUU agradeció a la Fiscalía y a la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) por la extradición de Kassem Mohamad Hijazi, detenido el año pasado por el supuesto delito de lavado de dinero.

Kassem Mohamad Hijazi.png

Fotografía tomada al momento que Kassem Mohamad Hijazi era extraditado.

Foto: @USAmbPY

“Agradecemos a la Fiscalía General del Ministerio Público de Paraguay y a la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) por esta extradición exitosa con la asistencia del Departamento de Justicia Oficina de Asuntos Internacionales”, escribió el Departamento de Justicia de EEUU en su cuenta de Twitter.

De la misma manera, el embajador norteamericano Marc Ostfield elogió este sábado el trabajo de las autoridades paraguayas y calificó como un golpe fuerte al crimen organizado la extradición del ciudadano brasileño de origen libanés.

La extradición del sospecho se dio el pasado viernes y la Senad comunicó en la mañana del sábado que Kassem Mohamad Hijazi ya se encuentra bajo custodia en los Estados Unidos.

Nota relacionada: Embajador de EEUU elogia a Gobierno por extradición de Hijazi

El ciudadano extranjero fue detenido el 24 de agosto de 2021, en Ciudad del Este, Alto Paraná, en un operativo encabezado por el ahora fallecido fiscal contra el crimen organizado Marcelo Pecci Albertini, con el apoyo de la DEA, entidad federal que se encarga de combatir el tráfico y el consumo de drogas en Estados Unidos.

Hijazi era requerido por el Tribunal Distrital de los EEUU para el distrito Sur de Nueva York, por los cargos de lavado de dinero, por una operación de un negocio de transmisión monetaria sin licencia y dos cargos de lavado internacional de dinero.

Inicialmente, el hombre había aceptado la extradición abreviada, cuando fue puesto a cargo del juez de Delitos Económicos, José Agustín Delmás. Pero luego se retractó y se realizó el proceso normal, hasta la sentencia que admitió la extradición, a casi un año de su detención.

También puede leer: ¿Quién es Mohamad Hijazi?, el brasileño extraditado a EEUU

Sus abogados intentaron por todos los medios legales impedir su extradición, recurriendo incluso a la Corte Suprema. No obstante, la Sala Constitucional de la Corte rechazó in limine (sin estudiar el fondo de la cuestión) la acción promovida por la defensa.

Para los Estados Unidos, Hijazi realizó actividades ilegales para ocultar las ganancias del narcotráfico en el 2019. Así también entre octubre y diciembre del 2020 con un negocio de transacción monetaria.

Más contenido de esta sección
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.
Un joven fue herido en la pierna con un arma de fuego mientras se encontraba en la vía pública en el distrito de Yby Pytá, del Departamento de Canindeyú. Los atacantes huyeron en motocicleta y la Policía Nacional investiga un posible vínculo con el narcotráfico.
El Circulo Paraguayo de Médicos (CPM) emitió un comunicado en el marco del Día Mundial de la Salud, donde evalúa el contexto de la crisis sanitaria en nuestro país y cita como causantes la formación precaria, la prioridad a intereses políticos y económicos, la lógica del lucro y la ausencia de una visión de Estado.
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.