12 feb. 2025

EEUU alaba la contribución de Cuba contra el ébola

La embajadora estadounidense ante las Naciones Unidas, Samantha Power, alabó la contribución hecha por Cuba a la lucha contra el ébola en África Occidental y aseguró que su país está muy agradecido.

ebola muere.JPG

Médicos toman la temperatura de todas las personas que viajan desde Guinea Conackry hacia Mali. Foto: excelsior.com.mx

EFE

“Aunque no los encontré personalmente, tengo que elogiar a Cuba por enviar a 265 profesionales médicos pronto”, señaló Power en un acto organizado en Nueva York por la agencia de noticias británica Reuters.

“Estamos trabajando unos al lado de los otros. No hay un esfuerzo integrado (entre Estados Unidos y Cuba), en parte porque la ONU está desempeñando el mando y el control, pero les estamos muy agradecidos”, añadió.

La embajadora estadounidense destacó la rapidez con la que La Habana reaccionó al brote de ébola y recordó que además el Gobierno cubano va a enviar a otros 200 sanitarios a África.

“Esa es una gran carencia y una gran necesidad”, señaló Power sobre la llegada de ese personal médico a Liberia, Guinea y Sierra Leona, los tres países más afectados por la enfermedad.

Recordó que además de tratar directamente a enfermos, los sanitarios llegados del exterior contribuyen también formando a personal local para dar respuesta a la epidemia.

Power, que acaba de regresar de una visita a África Occidental, dijo sentirse orgullosa de ver a “estadounidenses o europeos o cubanos o quien sea con todo su equipo protector, en un calor abrasador, trabajando turnos de dos horas, porque eso es todo lo que se puede tolerar en ese traje”.

Desde hace más de cincuenta años, Estados Unidos y Cuba no tienen relaciones diplomáticas y Washington tiene impuesto sobre la isla un embargo económico, comercial y financiero.

El pasado martes, la Asamblea General de la ONU pidió el levantamiento de ese bloqueo, en un momento en el que crece en Estados Unidos el debate sobre la posibilidad de un acercamiento con La Habana.

Ante la Asamblea de las Naciones Unidas, el Gobierno estadounidense consideró “loable” el esfuerzo de Cuba contra el ébola, pero dejó claro que eso “no excusa el trato que el régimen da a su propio pueblo”.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.