17 abr. 2025

EEUU alivia sanciones a Venezuela tras acuerdo entre gobierno y oposición

El Gobierno de Estados Unidos celebró un acuerdo entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición venezolana, con lo que alivió las sanciones impuestas a Venezuela, las cuales agravan la crisis económica que golpea al país.

Chevron.jpg

Estados Unidos permitió este sábado que la petrolera Chevron vuelva a operar en Venezuela.

Foto: Chevron

Estados Unidos apoyó un acuerdo de “protección social” alcanzado el sábado en México entre el gobierno y la oposición venezolanos, que permitió un alivio inmediato de sanciones por parte de Washington a Venezuela.

“Nos unimos a la comunidad internacional en saludar el reinicio de negociaciones” entre las dos partes, luego de casi un año y medio de parálisis, expresó una alta fuente del Gobierno estadounidense sobre las tratativas relanzadas en México.

El informante señaló que el acuerdo da cuenta de “importantes pasos en la dirección correcta” en Venezuela, que recibió minutos después un alivio de sanciones con la autorización de Washington a Chevron para retomar parcialmente sus actividades de extracción petrolera en el país caribeño.

Nota relacionada: Trump impone un bloqueo total a los bienes de Venezuela en EEUU

Según el Departamento del Tesoro, Chevron puede retomar en parte las actividades de la empresa de la que es copropietaria en Venezuela con la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), si se asegura que “PDVSA no reciba ningún ingreso de las ventas de petróleo realizadas por Chevron”.

Este levantamiento parcial de disposiciones punitivas “refleja la política de largo plazo estadounidense que apunta a un levantamiento de sanciones sujeto a avances concretos” que aminoren el sufrimiento del pueblo venezolano y permitan “respaldar el regreso de la democracia” a Venezuela, señaló el Tesoro.

Otras sanciones

El Departamento de Estado por su parte precisa que las demás sanciones siguen vigentes y que Estados Unidos seguirá aplicándolas “vigorosamente”.

El pacto gobierno-oposición liberaría recursos venezolanos bloqueados en el extranjero, según había adelantado el gobierno, sin precisar dónde se encuentran esos fondos ni su monto.

Feroz opositor a una flexibilización de la presión contra Caracas, el influyente senador demócrata Bob Menéndez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, estimó que el acuerdo de este sábado es “un paso urgente y necesario para enfrentar la miseria y el sufrimiento del pueblo venezolano”.

Menéndez señaló, no obstante, que no se hace “ninguna ilusión” sobre la “súbita voluntad” de Nicolás Maduro de actuar en “el mejor interés de su pueblo”.

Venezuela está bajo sanciones estadounidenses y europeas, que buscan promover la salida de Maduro del poder, pero agravan al mismo tiempo la crisis económica que golpea al país sin lograr los resultados buscados.

Lea también: EEUU amenaza a Nicolás Maduro con intensificar sanciones si no negocia con oposición

Las conversaciones retomaron en mayo con una flexibilización de algunas sanciones estadounidenses, luego de la invasión rusa de Ucrania y su impacto en los precios del crudo.

El Gobierno estadounidense admitió públicamente que el petróleo venezolano podría ser útil en un mercado internacional de precios altos y un contexto de fuerte inflación en Estados Unidos debida, en buena medida, al incremento de precios de la gasolina.

EFE

Más contenido de esta sección
La fotógrafa palestina Samar Abu Elouf ganó este jueves el premio Foto del Año del World Press Photo por una imagen de un niño de 9 años de Gaza que perdió ambos brazos en un ataque israelí en marzo de 2024 y que fue evacuado a Doha para recibir tratamiento.
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.