14 abr. 2025

EEUU amenaza a China con represalias si le brinda ayuda militar a Rusia

A pocas horas de un encuentro entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo chino Xi Jinping, el Gobierno estadounidense hizo saber este jueves que China se expondría a represalias por “apoyar la agresión rusa” contra Ucrania.

Antony blinken.png

El secretario de EEUU, Antony Blinken, testificó virtualmente ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes en el Rayburn House Office Building en Washington.

Foto: rccmedia.com

“Estamos preocupados por el hecho de que ellos consideran dar apoyo directo a Rusia con equipo militar que sería utilizado en Ucrania. El presidente Biden hablará mañana al presidente Xi, y le dirá claramente que China tendrá responsabilidad por todo acto dirigido a apoyar la agresión rusa y no dudaremos en imponerle un costo”, declaró el jueves el jefe de la diplomacia estadounidense Antony Blinken.

“Vemos con preocupación que China piensa dar a Rusia una asistencia militar directa”, agregó.

Esta es la advertencia más clara lanzada por Estados Unidos a China desde el inicio de la invasión a Ucrania y se produce a solo horas de una conversación entre los dos presidentes, prevista para este viernes.

Nota relacionada: Joe Biden llama “criminal de guerra” a Putin

Este encuentro, el cuarto entre ambos mandatarios desde que Joe Biden es presidente busca “conservar los canales de comunicación abiertos entre Estados Unidos y China”, afirmó en un comunicado la portavoz del Ejecutivo estadounidense, Jen Psaki.

Una preocupación constante del presidente Biden es que Estados Unidos y China ciertamente están condenados a una competencia despiadada, pero mantener el diálogo basta para que este enfrentamiento no sea un generador de caos a nivel internacional.

Los dos dirigentes discutirán sobre esta “competencia” entre Washington y Pekín “así como de la guerra entre Rusia y Ucrania y de otros temas de interés común”, precisó Psaki.

Estados Unidos subió aún más el tono al juzgar como “profundamente preocupante” la posición de “alineamiento de China con Rusia” de cara a la guerra en Ucrania durante un reciente encuentro en Roma entre el consejero de seguridad nacional estadounidense Jake Sullivan y el número uno de la diplomacia del partido comunista chino, Yang Jiechi.

También puede leer: Zelenski asegura a EEUU que Ucrania vive terror no visto en 80 años en Europa

Desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania, China ha privilegiado su relación con Moscú, pero esta “amistad sin límites” se ha visto a prueba por la guerra pues el régimen chino del presidente Xi Jinping parece haber sido sorprendido por la resistencia ucraniana y por la fuerza de las sanciones occidentales.

“La prioridad de Biden (durante el diálogo) será exigir a China el no dar a Rusia los medios para compensar las sanciones internacionales”, comentó a la AFP, Ryan Hass, experto del instituto de investigación Brookings y ex consejero sobre China del presidente Barack Obama.

Más allá de la posible asistencia militar a Rusia, Washington quiere evitar que China ayude a Moscú a atenuar el impacto de las sanciones dirigidas a estrangular financiera y económicamente al régimen de Vladimir Putin.

Más contenido de esta sección
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
Una mujer de 61 años ha logrado localizar a su hijo, ahora con 43 años, que presuntamente fue robado después de darlo a luz en un hospital de Irún (norte de España), un caso que fue archivado provisionalmente por la Justicia y que se reabrió gracias a la labor de una asociación.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.