06 may. 2025

EEUU anuncia nueva donación de vacunas para Paraguay

El encargado de negocios de Estados Unidos en Paraguay, Joe Salazar, anunció para los próximos días la donación de un millón de vacunas más para Paraguay.

Por error.   46 funcionarios de blanco recibieron  como segunda dosis  otra vacuna.

Por error. 46 funcionarios de blanco recibieron como segunda dosis otra vacuna.

Estados Unidos (EEUU) ya donó recientemente un millón de dosis de la vacuna Pfizer, con lo que se pudo bajar la franja etaria para proseguir con el cronograma de inmunización.

Lea más: Llegan otras 33.900 dosis de la vacuna Pfizer al país

Con el anuncio, ya serán dos millones de dosis que EEUU dona a Paraguay, que recibió mayormente donaciones antes que las vacunas que compró.

https://twitter.com/USAmbPY/status/1419367893586911237
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Nuestra donación de dos millones de vacunas a Paraguay es una inversión para un futuro mejor para todos. Juntos superamos esta pandemia”, remarcó el encargado de negocios de EEUU, Joe Salazar, a través de su cuenta de Twitter.

Entérese más: Sepa cómo será la vacunación de segunda dosis este fin de semana

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, agradeció a los Estados Unidos por la nueza donación y dijo que el gesto afianza cada vez más la sólida amistad entre ambos países.

https://twitter.com/MaritoAbdo/status/1419380045735501824

Paraguay también firmó un contrato para la provisión de 1 millón de vacunas fabricadas por Pfizer, de las cuales llegaron hasta el momento 69.000.

El viernes se recibió un total de 33.900 dosis y se espera que todas las semanas lleguen lotes de la vacuna, según el cronograma estipulado en el contrato.

Si bien Paraguay firmó varios contratos para la provisión de vacunas, la inmunización de la población avanza mayoritariamente gracias a las donaciones.

El acuerdo que más atraso tiene es con el mecanismo Covax, que envió solo 304.800 dosis de las 4.279.800 compradas por el Gobierno.

También hay problemas con las vacunas Covaxin de la India, cuyo país prohibió la exportación de las dosis por la situación que atraviesa, en tanto que se aguarda la llegada de más vacunas rusas Sputnik V, principalmente para la aplicación de segundas dosis.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anuncia una denuncia penal contra Carolina González, concejala de Lambaré y esposa del ex diputado Orlando Arévalo, por supuesta participación en el fraude que afectó al examen de admisión para la formación docente. Se filtraron unos chats que le comprometen.
La Dirección Nacional de Migraciones reveló que en el año 2024 se expidieron 28.464 residencias en el país. 21.443 fueron temporales y 6.621 permanentes. Los brasileños ocupan el primer lugar, los argentinos el segundo y en tercer lugar se encuentran los alemanes.
La Policía detuvo a dos mujeres tras el homicidio de un hombre que ocurrió en el interior de un inquilinato en Itá. Se presume que las detenidas habrían estrangulado a la víctima.
En este episodio de Balanza Judicial, te explicamos qué irregularidades se encontraron en dos nuevos juzgados de paz del Departamento Central sometidos a auditorías.
La alarma contra incendios de un hotel de Asunción se activó luego del sobrecalentamiento de una de las máquinas. La situación, que alertó a los bomberos, no pasó a mayores y se pudo contener gracias al sistema de extinción del edificio.
Maximiliano Ayala, titular del Registro del Estado Civil (REC), explicó que solo el 30% de las actas de defunción que se emiten en todo el país están digitalizadas. Afirmó que se está trabajando para dotar de tecnología a las 531 oficinas instaladas en todo el país.