03 jul. 2025

EEUU aplica desde hoy aranceles del 25% acero y el aluminio

31171263

Acería. Vista general de una fábrica japonesa. Desde hoy EEUU impone 25% de aranceles.

AFP

Washington impone desde hoy aranceles del 25% al acero y aluminio importados, decisión que en EEUU puede encarecer desde refrescos hasta vehículos o afectar al sector de la construcción, además de golpear especialmente a Canadá, que encara una escalada en la guerra comercial y en menor medida a Brasil o la Unión Europea (UE).

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha optado por que el incremento de impuestos aduaneros sea parte capital de sus políticas y, en este caso, los aranceles que entran en vigor hoy van destinados a proteger un sector, el metalúrgico, que el neoyorquino considera estratégico en términos tanto económicos como políticos.

EEUU importa solo un 25 % del acero que consume, aunque en el caso del aluminio su dependencia del exterior es casi del 50% o incluso mayor dependiendo del tipo de productos, según datos del Gobierno estadounidense.

PERJUDICADOS. Canadá es el que más exporta ambos metales al país presidido por Trump –casi un cuarto del acero que EEUU importa y la mitad del aluminio que compra del exterior– y el que de lejos está más expuesto, ya que entre el 50 y el 80% de lo que produce acaba en la nación vecina.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Otros actores como Brasil, México o la UE (segundo, tercer y cuarto mayor exportador de acero a EEUU) potencialmente sentirán sus efectos, pero sus industrias locales no dependen en la misma medida ni de las exportaciones ni de lo que les compra la primera economía del mundo. En el caso brasileño, por ejemplo, apenas un 10% de su producción anual de acero se vende a EEUU.

INFLACIÓN. El acero y el aluminio son críticos en industrias como la de la construcción, la automoción o la alimentación, las cuales pueden acabar transfiriendo el incremento de costes al consumidor estadounidense. Esos metales fabricados en EEUU son más caros que los que llegan de fuera.

Columnas, vigas, tuberías, pernos, tornillos, enrejados, bisagras o tiradores; elementos que se usan en construcción y se fabrican con estos metales, se volverán potencialmente más caros, al igual que los parachoques, los aires acondicionados, las baterías, los semiconductores y, en general, muchos de los componentes que se usan para fabricar un coche.

La industria alimentaria es a su vez una gran consumidora de aluminio, metal que emplea para envasar gracias a su durabilidad, bajo costo y potencial para ser reciclado, y que es capital en el caso de los sectores de refrescos, cerveza o conservas.

La aplicación de los aranceles probablemente incremente los beneficios de las acerías estadounidenses y podría generar unos 140.000 nuevos empleos, según un reciente estudio del Consejo de Relaciones Exteriores, laboratorio de ideas basado en Nueva York.

Sin embargo, el mismo informe recuerda que cuando Trump apostó en su primer mandato por incrementar temporalmente los gravámenes para el acero en un 10% se destruyeron unos 75.000 puestos de trabajo.

Más contenido de esta sección
El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.
El presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, instó este jueves a sus socios del Mercosur a impulsar una mayor apertura comercial del bloque y advirtió que su Gobierno avanzará en esa dirección unilateralmente si fuera necesario, durante la cumbre del grupo este jueves en Buenos Aires.
La actividad humana genera más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos a nivel mundial, de los cuales se recicla menos del 10%, una cifra estancada desde hace un decenio, según lamentan las organizaciones ecologistas en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta.
La conformación de una amplia flota de drones se ha convertido en una de las prioridades defensivas de Taiwán, que ve en la experiencia ucraniana un ejemplo claro de cómo emplear la tecnología para hacer frente a un intento de invasión por parte de China.
León XIV aprobó la introducción de una nueva celebración litúrgica para impulsar la conciencia ecológica global, la “Misa por el cuidado de la Creación”, que ha sido incluida oficialmente en el Misal Romano y que será utilizada por primera vez por el Papa estadounidense-peruano el próximo 9 de julio.