16 abr. 2025

EEUU apoya lucha contra el crimen pero se opone a estados de excepción “por mucho tiempo”

El encargado para Latinoamérica del Departamento de Estado de EEUU, Brian Nichols, consideró “clave” la lucha contra el crimen transnacional en toda América, pero llamó a no recurrir a Estados excepcionales “por mucho tiempo”.

EEUU apoya lucha contra el crimen pero se opone a estados de excepción "por mucho tiempo"

El encargado para Latinoamérica del Departamento de Estado de EEUU, Brian Nichols, habla durante la Asamblea General de la OEA este martes, en Asunción (Paraguay).

Foto: Bienvenido Velasco (EFE).

“La lucha contra el crimen transnacional es algo clave para todos los pueblos de la región; obviamente, queremos una región pacífica, tranquila, donde haya oportunidad para todos”, afirmó Brian Nichols, durante un Diálogo de Alto Nivel (DAN) con el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez, como parte del XIV Foro del Sector Privado de las Américas, celebrado en la jornada previa a la inauguración de la Asamblea General de la OEA en Paraguay.

El delegado estadounidense advirtió, en ese contexto, sobre la presencia de pandillas en algunos países, pero también de la actividad, en otros, de “organizaciones muy sofisticadas que trafican la droga al mayoreo”.

“Y eso es algo preocupante, porque también sobornan a oficiales, importan armas, son responsables de la violencia callejera a un nivel jamás visto”, señaló Nichols, quien mencionó como ejemplo el caso de Ecuador, donde consideró “sumamente preocupante” el surgimiento de “grupos terroristas transnacionales”.

En ese contexto, expresó el interés de Estados Unidos de ofrecer “herramientas” a sus socios en la región para fomentar el respeto a los derechos humanos, el debido proceso y a que no recurran “a Estados excepcionales por mucho tiempo”.

“Un Estado excepcional es aceptable siempre y cuando sea un periodo limitado, pero no debiera ser algo normal dentro de nuestras sociedades”, puntualizó.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.