13 abr. 2025

EEUU aprueba antiviral remdesivir para tratamiento de coronavirus

La agencia estadounidense reguladora de medicamentos y alimentos (FDA) autorizó el uso del antiviral remdesivir para tratar a enfermos de coronavirus, cuya recuperación acelera, anunció este viernes el presidente Donald Trump.

Donald Trump 1- EFE.jpg

El presidente Donald Trump hizo el anuncio en la Casa Blanca.

Foto: EFE

La agencia reguladora de medicamentos de Estados Unidos FDA autorizó el uso de emergencia del fármaco experimental remdesivir en pacientes con Covid-19, anunció el viernes el presidente Donald Trump.

El uso de este antiviral fabricado por el laboratorio estadounidense Gilead Sciences fue aprobado luego de que un importante ensayo clínico mostrara que acorta el tiempo de recuperación en algunos pacientes con el nuevo coronavirus. Fue la primera vez que un medicamento demostró un beneficio contra la enfermedad.

“Es realmente una situación muy prometedora”, dijo Trump en la Casa Blanca, junto al presidente ejecutivo de Gilead, Daniel O’Day.

“Nos sentimos honrados con este primer paso para pacientes hospitalizados”, dijo O’Day, y agregó: “Queremos asegurarnos de que nada se interponga en el camino para que estos pacientes reciban el medicamento”.

La compañía anunció previamente que donaría alrededor de 1,5 millones de dosis. Esto equivale a aproximadamente 140.000 tratamientos, basados en una duración de 10 días.

El remdesivir, que se administra mediante una inyección, ya estaba disponible para algunos pacientes que se inscribieron en ensayos clínicos, o que lo recibieron al margen de esas pruebas en la llamada modalidad de “uso compasivo”.

La aprobación permite que se distribuya mucho más ampliamente y se use tanto en adultos como en niños hospitalizados que estén graves.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), que dio luz verde a este uso de emergencia, define el estado de gravedad con bajos niveles de oxígeno en la sangre, lo que hace necesario recibir terapia de oxígeno o estar conectado a un respirador.

El Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos (NIAID) reveló el miércoles los resultados alentadores de un ensayo clínico que involucró a más de 1.000 personas.

Descubrió que los pacientes hospitalizados con Covid-19 con dificultad respiratoria mejoraron más rápido que los que recibieron un placebo. Específicamente, los pacientes que tomaron el medicamento tuvieron un tiempo de recuperación 31% más rápido.

“Aunque los resultados fueron claramente positivos desde un punto de vista estadísticamente significativo, fueron modestos”, dijo sin embargo el jueves Anthony Fauci, un científico que dirige el NIAID y uno de los principales asesores de Trump en esta pandemia.

Pero si bien no se considera una cura milagrosa, el ensayo de remdesivir podría allanar el camino para mejores tratamientos, según Fauci.

El remdesivir se incorpora al genoma del virus, provocando un cortocircuito en su proceso de replicación.

Primero se desarrolló para tratar el ébola, una fiebre hemorrágica viral, pero no aumentó las tasas de supervivencia como otros medicamentos.

Le puede interesar: Unos 119 proyectos de una vacuna contra el Covid están en ensayo

Más de un centenar de estudios

Entretanto, a nivel mundial, más de 130 terapias están en estudio en el marco de la investigación contra el Covid-19, indicó el jueves la Federación Internacional de la Industria del Medicamento (IFPMA).

Los esfuerzos de colaboración sin precedentes dentro de la industria farmacéutica han acelerado de forma considerable la investigación de tratamientos seguros y eficaces contra el nuevo coronavirus.

“Más de 130 terapias contra el Covid-19 están en estudio”, declaró el director general de IFPMA, Thomas Cueni, en una rueda de prensa virtual, junto a varios dirigentes de laboratorios farmacéuticos que detallaron sus trabajos sobre diferentes terapias, como los antipalúdicos, los antivirales y las inmunoterapias.

Cueni explicó que 68 de ellas eran nuevas terapias, y las otras eran medicamentos ya existentes en los que se probaba su eficacia contra el nuevo coronavirus.

La mayoría se encuentran en las primeras etapas de pruebas, dijo, aunque ya habían comenzado más 25 de ensayos clínicos.

Detectada en China en diciembre, el Covid-19 ha contagiado a casi 3,2 millones de personas en el mundo y matado a cerca de 230.000 personas, a pesar de que más de la mitad del planeta está confinado, según un recuento de la AFP basado en fuentes oficiales.

Los expertos han advertido que sólo una vacuna permitirá poner fin completamente a las medidas de confinamiento. Pero conseguir una vacuna segura y eficaz necesitará un año o más.

Según Cueni, el desarrollo de un tratamiento eficaz contra esta enfermedad debería ir más rápido.

Estas declaraciones tienen lugar cuando el laboratorio estadounidense Gilead anunció que su medicamento remdesivir había reducido el tiempo de recuperación de los enfermos más graves, en un gran ensayo clínico.

José Baselga, vicepresidente ejecutivo de AstraZeneca, advirtió, por su parte, sobre la necesidad de evitar precipitarse a la hora encontrar el tratamiento. “Tenemos que tener ensayos bien controlados”, dijo, señalando que se tenían que hacer “ensayos aleatorizados con un control placebo”.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.