21 may. 2025

EEUU aprueba pastilla contra Covid-19 que reduce 89% de las muertes

Mientras los casos de Covid-19 siguen aumentando, nuevas estrategias para combatir la enfermedad surgen, como la píldora de Pfizer, que este miércoles fue autorizada por EEUU.

Pastilla contra el Covid-19.jpg

La nueva pastilla se suma a las alternativas para tratar el Covid-19.

Foto: Archivo UH.

La pastilla de Pfizer es el primer tratamiento oral anti-Covid que puede ser ingerida desde las casas y se espera que se convierta en una herramienta crucial contra la pandemia, en un momento en el que los casos se dispararon en todo el mundo por la variante ómicron del Covid-19.

La píldora, que se venderá con el nombre de Paxlovid, solo podrá ser comprada con receta médica y los pacientes deben tomarla tan pronto como sepan que tienen la enfermedad, como máximo dentro de los cinco primeros días en los que hayan presentado síntomas.

Los dos principios activos del medicamento, PF-07321332 y ritonavir, que están disponibles en comprimidos separados, deben tomarse juntos dos veces al día durante cinco días.

La pastilla funciona bloqueando la actividad de una enzima específica que el coronavirus necesita para replicarse en el cuerpo infectado, un mecanismo similar al de la píldora desarrollada por otra gran farmacéutica, MSD (Merck en EEUU y Canadá).

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Puede interesarle: Pastillas para tratar el Covid-19 ya se pueden comercializar en el país

Asimismo, el medicamento puede usarse para tratar casos moderados de coronavirus en adultos y menores de 12 años con al menos 40 kilogramos de peso y que tengan condiciones previas, como obesidad o problemas de corazón, que les ponga en riesgo ser hospitalizados.

En concreto, el ensayo clínico de Pfizer muestra que la pastilla reduce en un 89% de los casos las muertes y hospitalizaciones en pacientes con un alto riesgo de complicaciones y, además, sus datos más recientes confirman que el medicamento es un “inhibidor potente” ante la variante ómicron.

Hasta hace poco, todos los tratamientos contra la enfermedad se administraban a través de una inyección o por vía intravenosa.

De acuerdo con Pfizer, la firma se puso como meta producir 120 millones de paquetes de pastillas en 2022, los cuales tienen 30 píldoras y cada uno se destinaría a un paciente.

Sin embargo, todas esas dosis no estarán disponibles al mismo tiempo y Pfizer advirtió que su objetivo ahora mismo es tener suficientes medicamentos para 30 millones de personas para mediados del año próximo, aunque se están evaluando opciones para acelerar el proceso.

Nota relacionada: Una píldora de Pfizer reduce casi 90% el riesgo de muerte por Covid-19

De momento, para finales de año, Pfizer estima que producirá 180.000 paquetes, de los que unos 60.000 ya han sido adquiridos por el Gobierno federal estadounidense, que compró por adelantado 10 millones de paquetes de Pfizer y 3,1 de la farmacéutica MSD o Merck.

La Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, en inglés), el ente regulador en el área de Estados Unidos, anunció este miércoles la autorización de emergencia de la píldora de Pfizer, que también fue avalada este mes por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), aunque todavía no la ha autorizado oficialmente.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.
El papa León XIV recibió este domingo la promesa de obediencia de 12 personas en representación de toda la Iglesia Católica durante la misa de inicio de pontificado, celebrada en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de personas.
Cerca de 200.000 personas han asistido este domingo a la misa de inicio de pontificado del nuevo papa León XIV y el posterior rezo dominical en la Plaza de San Pedro y las zonas aledañas, informó el Vaticano al término de la ceremonia.
El papa León XIV planteó este domingo la necesidad de una Iglesia unida contra el odio del mundo moderno y un modelo económico que “margina” a los pobres y “explota” a la Tierra, durante la homilía de la misa de inicio de pontificado.
León XIV afirmó este domingo que el Papa no puede ser “un líder solitario o un jefe por encima de los demás”, pues “Dios quiere a todos unidos en una única familia”, en la misa de inicio de su pontificado en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de fieles y unas 150 delegaciones internacionales.
Los presidentes Santiago Peña, de Paraguay, Gustavo Petro, de Colombia, y Daniel Noboa, de Ecuador, se unieron este domingo a la mandataria de Perú, Dina Boluarte, como parte de la destacada representación de América Latina en la Plaza de San Pedro del Vaticano para la misa de inicio de pontificado de León XIV.