29 jul. 2025

EEUU autoriza el uso de emergencia de la pastilla anticovid de MSD

La Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, en inglés) de EEUU autorizó este jueves el uso de emergencia de la pastilla contra el Covid-19 de la farmacéutica estadounidense Merck, que opera en el resto del mundo como MSD.

Pastilla contra el Covid-19.jpg

La nueva pastilla se suma a las alternativas para tratar el Covid-19.

Foto: Archivo UH.

La FDA, el ente regulador de EEUU, especificó que la píldora debe administrarse a los adultos que estén experimentando síntomas leves o moderados de Covid-19 y que tengan mayores riesgos de ser hospitalizados o morir, debido a su edad o enfermedades previas, incluyendo asma y obesidad.

En un comunicado, la agencia estadounidense indicó que la píldora se podrá administrar solo a quienes no puedan acceder a otros tratamientos autorizados por las autoridades estadounidenses o que clínicamente se considere que es mejor que tomen el tratamiento de MSD.

La aprobación de la pastilla de MSD se produce solo un día después de que la FDA autorizara el uso de emergencia de otra píldora anticovid producida por la farmacéutica Pfizer.

Las dos pastillas tienen varias diferencias. Por ejemplo, la de Pfizer podrá administrarse a niños mayores de 12 años, pero la de MSD no está recomendada para pacientes menores de 18 años porque puede afectar el crecimiento óseo y cartilaginoso, detalló la FDA en su comunicado.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Asimismo, la pastilla de MSD reduce el riesgo de muerte y hospitalización en un 30%, un porcentaje menor al anunciado inicialmente; mientras que el fármaco de Pfizer tiene una efectividad del 89%.

La pastilla de MSD, que se venderá con el nombre de Molnupiravir, solo podrá ser comprada con receta médica y los pacientes deben tomarla tan pronto como sepan que tienen la enfermedad, como máximo dentro de los cinco primeros días en los que hayan presentado síntomas, detalló la FDA en su comunicado.

El tratamiento, que ya fue autorizado en Reino Unido, consta de cuatro cápsulas de 200 miligramos que se deben tomar cada 12 horas durante un máximo de cinco días.

El fármaco funciona atacando una enzima que el virus del Covid-19 utiliza para hacer copias de sí mismo, por lo que se previene su multiplicación y mantiene la carga viral a niveles bajos en el organismo, con lo que reduce la gravedad de la enfermedad.

MSD espera que su píldora sea efectiva contra las nuevas variantes, incluida ómicron, ya que el fármaco afecta a partes del virus que no tienen que ver con la proteína espiga, que es lo que suele variar en las mutaciones.

Pfizer ha expresado la misma esperanza, ya que su píldora funciona bloqueando una encima específica que el coronavirus necesita para replicarse.

Con la autorización de la píldora de MSD, los estadounidenses pronto tendrán disponibles, para tomar en la casa si los necesitan, dos tratamientos contra la enfermedad.

Se espera que las pastillas sean una herramienta crucial para reducir las hospitalizaciones, en un momento en el que los casos se han disparado por ómicron.

Hasta ahora, todos los tratamientos en EEUU contra la enfermedad se administraban a través de una inyección o por vía intravenosa.

Más contenido de esta sección
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.