12 may. 2025

EEUU autoriza el uso de emergencia de la pastilla anticovid de MSD

La Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, en inglés) de EEUU autorizó este jueves el uso de emergencia de la pastilla contra el Covid-19 de la farmacéutica estadounidense Merck, que opera en el resto del mundo como MSD.

Pastilla contra el Covid-19.jpg

La nueva pastilla se suma a las alternativas para tratar el Covid-19.

Foto: Archivo UH.

La FDA, el ente regulador de EEUU, especificó que la píldora debe administrarse a los adultos que estén experimentando síntomas leves o moderados de Covid-19 y que tengan mayores riesgos de ser hospitalizados o morir, debido a su edad o enfermedades previas, incluyendo asma y obesidad.

En un comunicado, la agencia estadounidense indicó que la píldora se podrá administrar solo a quienes no puedan acceder a otros tratamientos autorizados por las autoridades estadounidenses o que clínicamente se considere que es mejor que tomen el tratamiento de MSD.

La aprobación de la pastilla de MSD se produce solo un día después de que la FDA autorizara el uso de emergencia de otra píldora anticovid producida por la farmacéutica Pfizer.

Las dos pastillas tienen varias diferencias. Por ejemplo, la de Pfizer podrá administrarse a niños mayores de 12 años, pero la de MSD no está recomendada para pacientes menores de 18 años porque puede afectar el crecimiento óseo y cartilaginoso, detalló la FDA en su comunicado.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Asimismo, la pastilla de MSD reduce el riesgo de muerte y hospitalización en un 30%, un porcentaje menor al anunciado inicialmente; mientras que el fármaco de Pfizer tiene una efectividad del 89%.

La pastilla de MSD, que se venderá con el nombre de Molnupiravir, solo podrá ser comprada con receta médica y los pacientes deben tomarla tan pronto como sepan que tienen la enfermedad, como máximo dentro de los cinco primeros días en los que hayan presentado síntomas, detalló la FDA en su comunicado.

El tratamiento, que ya fue autorizado en Reino Unido, consta de cuatro cápsulas de 200 miligramos que se deben tomar cada 12 horas durante un máximo de cinco días.

El fármaco funciona atacando una enzima que el virus del Covid-19 utiliza para hacer copias de sí mismo, por lo que se previene su multiplicación y mantiene la carga viral a niveles bajos en el organismo, con lo que reduce la gravedad de la enfermedad.

MSD espera que su píldora sea efectiva contra las nuevas variantes, incluida ómicron, ya que el fármaco afecta a partes del virus que no tienen que ver con la proteína espiga, que es lo que suele variar en las mutaciones.

Pfizer ha expresado la misma esperanza, ya que su píldora funciona bloqueando una encima específica que el coronavirus necesita para replicarse.

Con la autorización de la píldora de MSD, los estadounidenses pronto tendrán disponibles, para tomar en la casa si los necesitan, dos tratamientos contra la enfermedad.

Se espera que las pastillas sean una herramienta crucial para reducir las hospitalizaciones, en un momento en el que los casos se han disparado por ómicron.

Hasta ahora, todos los tratamientos en EEUU contra la enfermedad se administraban a través de una inyección o por vía intravenosa.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.