16 abr. 2025

EEUU autoriza extraditar a Perú al ex presidente Alejandro Toledo

Estados Unidos autorizó la extradición del ex presidente peruano Alejandro Toledo (2001-2006) por delitos de corrupción, informó este martes la Fiscalía de Perú.

FILES-US-PERU-CORRUPTION-EXTRADITION-TOLEDO_41193857.jpg

Estados Unidos autorizó la extradición del ex presidente peruano Alejandro Toledo (2001-2006) por delitos de corrupción.

Foto: AFP.

“Se ha tomado conocimiento que el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América concedió la extradición de Alejandro Toledo Manrique, por los delitos de colusión y lavado de activos”, indicó el Ministerio Público en un mensaje en Twitter.

La Fiscalía indica que está “realizando las coordinaciones” con las autoridades “nacionales y extranjeras” para “la próxima ejecución de su extradición”.

Residente en Estados Unidos, fue detenido en julio de 2019 por acusaciones de corrupción en su país y se encuentra en prisión domiciliaria.

Perú lo acusa de haber recibido decenas de millones de dólares de la constructora brasileña Odebrecht a cambio de contratos de obras públicas.

Toledo ha residido en Estados Unidos tras dejar la presidencia, salvo por un paréntesis en 2011 cuando se postuló en las elecciones presidenciales para un segundo mandato, siendo derrotado en primera vuelta.

Lea más: Fiscalía investiga a presidente de Perú por caso de coima

Los fiscales piden una pena de cárcel de 20 años y seis meses contra Toledo, quien ha admitido que Odebrecht pagó al menos 34 millones de dólares y que recibió parte de ese dinero, pero afirma que es inocente y que fue un fallecido empresario, Josef Maiman, quien se encargó de esos negocios, según reseña la prensa peruana.

El expresidente forma parte de la lista de ex presidentes peruanos con procesos judiciales o condenados por corrupción: Alberto Fujimori (1990-2000), Ollanta Humala (2011-2016), Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), Martín Vizcarra (2018-2020) y Pedro Castillo (2021-2022).

Más contenido de esta sección
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.