05 feb. 2025

EEUU busca que Paraguay sea una “democracia justa”

25852796

Acto. Ostfield (izq) visitó e hizo donaciones en la escuela Presidente Hayes, de Villa Hayes.

dardo Ramírez

La Embajada de Estados Unidos celebró ayer el Laudo Hayes con la visita del embajador Marc Ostfield a la Escuela Básica 125 Presidente Rutherford Birchard Hayes, situada en Villa Hayes, Chaco paraguayo.

El diplomático entregó una donación a la institución educativa de 13 equipos de aire acondicionado con sus accesorios y un equipo de sonido completo, que estuvo a cargo del Programa de Asistencia Humanitaria (HAP, por sus siglas en inglés) del Comando Sur de los Estados Unidos, de la Oficina de Cooperación de Defensa de la Embajada.

El embajador celebró la amistad de Paraguay de casi dos siglos. Estuvieron varias autoridades, como el intendente de Villa Hayes, el colorado cartista Luis López, pero no mantuvo conversaciones con el diplomático.

“Hoy, en esta escuela conmemoramos las acciones del presidente Hayes y de Benjamín Aceval para establecer las fronteras del Paraguay moderno. Así como el presidente Hayes, gracias a su laudo arbitral, ayudó a mantener las fronteras de este gran país, Estados Unidos continuará apoyando al Paraguay, siendo un socio, para alcanzar su potencial”, expresó el embajador.

Desde la Embajada, destacaron que esta fue una semana de “logros” entre países, y citaron el acceso de Paraguay al mercado de la carne vacuna fresca, la cooperación en ciberseguridad y el fortalecimiento de la infraestructura digital. También las Becas Hayes de inglés, recientemente otorgadas. “Este evento es una muestra más de la amistad histórica de los Estados Unidos y Paraguay, la cual continúa firme y duradera”, expresa el texto oficial.

El embajador evitó hablar con los periodistas luego del acto y se retiró rápidamente.

Por su parte, la vocera de la embajada, Leanne Cannon, manifestó que este laudo histórico sigue teniendo gran impacto hasta ahora y señaló que Estados Unidos busca colaborar en que Paraguay sea una democracia equitativa. También apunta a apoyar en la lucha contra el crimen.

“Quisiera destacar la importancia actual del histórico Laudo Hayes, porque su legado sigue teniendo un impacto hoy. El mismo justamente forma parte de la amistad entre los Estados Unidos y Paraguay, una base de amistad sobre la cual trabajamos juntos para el beneficio de nuestros dos pueblos. Los Estados Unidos continuará apoyando al Paraguay por alcanzar su potencial, incluyendo el fortalecimiento de una democracia equitativa y responsable, una economía fuerte, transparente e inclusiva, la lucha contra el crimen organizado, y mucho más”, subrayó la diplomática.

Corrupción. Estados Unidos mantiene buenas relaciones con Paraguay y su principal foco es la lucha contra la corrupción, el crimen organizado, el lavado de dinero, entre otros.

Recientemente, Brendan Boundy, coordinador adjunto global en Anticorrupción del Departamento de Estado de Estados Unidos, realizó una visita a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y al Ministerio Público.

En el ámbito del Ministerio Público, institución en la que Estados Unidos tiene mayor acercamiento, Boundy se reunió con la fiscala adjunta Soledad Machuca, y lo acompañó Mark Kerr, de Usaid.

El alto funcionario fue informado sobre las medidas en torno a la lucha contra la corrupción y la impunidad que aplica la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción. La reunión con ministros de la Corte tuvo el mismo tono.

Así como el presidente Hayes, EEUU continuará apoyando al Paraguay por alcanzar su potencial. Marc Ostfield, embajador de EEUU.

EEUU ayudará a Paraguay a ser una economía fuerte e inclusiva, y apoyará en la lucha contra el crimen. Leanne Cannon, vocera de la Embajada.

Más contenido de esta sección
El legislador se aparta parcialmente, “para despejar dudas”, según anunció a sus colegas y a la ciudadanía. Arremetió contra el juez Osmar Legal, porque la denuncia tendría “otros fines”, dijo.
En una de las conversaciones entre el abatido diputado acusado de narco y el miembro del JEM, ambos coordinan el cobro de cheques que superan los G. 200 millones e implican a un tercero.
Toda una trama de tráfico de influencias habría sido montada entre los diputados colorados Orlando Arévalo y Eulalio Gomes, según la pericia realizada al teléfono del legislador abatido.