13 may. 2025

EEUU celebra compra de radares para lucha contra el narcotráfico

31118870

Compra. Paraguay adquirió radares de Estados Unidos por valor de USD 45 millones.

GENTILEZA

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, conversó ayer con el presidente de la República, Santiago Peña, para reafirmar la relación bilateral y fortalecer la cooperación en materia de defensa y seguridad, según informó la portavoz del Departamento de Estado Tammy Bruce.

El jefe de la diplomacia estadounidense felicitó al mandatario por la adquisición de un sistema de radares que apoyará la vigilancia aérea para combatir el tráfico de drogas y armas, hecho que se hizo público el pasado fin de semana y que tuvo un costo de USD 45 millones.

Durante la llamada, Rubio felicitó a Peña por la primera compra de Equipos de Ventas Militares al Extranjero (FMS, por sus siglas en inglés) realizada por nuestro país, que en febrero adquirió este sistema primario de una empresa estadounidense.

Este equipamiento permitirá mejorar la vigilancia aérea para combatir el tráfico de drogas y armas, además de generar beneficios económicos para ambas naciones.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Ambos líderes destacaron la importancia de la relación bilateral y expresaron su interés en ampliar la cooperación en áreas como defensa, lucha contra el narcotráfico e infraestructura de tecnología de la información y las comunicaciones (TIC).

La compra, anunciada por el Gobierno a través del programa de Ventas Militares Extranjeras del Gobierno de Estados Unidos, incluye un centro de mando y control, un radar de más de 400 kilómetros de alcance, un sistema de comunicación, software, muro de video y lote de repuestos.

Igualmente, contempla la capacitación de 20 técnicos de radar, 20 operadores de radar, 20 operadores del centro de mando y control, e infraestructura para radar tanto para el personal operativo como para los técnicos.

Además de eso, el Gobierno norteamericano garantiza el servicio posventa de la empresa a través del programa FMS.

El radar adquirido tiene una cobertura de 250 millas (440 kilómetros aproximadamente), con lo que cubre toda la Región Oriental y hasta arriba de Mariscal Estigarribia, en el Chaco paraguayo. Sin embargo, a 2.000 pies de altura esa cobertura se reduce a 100 millas aproximadamente.

El contrato de adquisición del radar y el centro de mando y control fue firmado el 22 de febrero pasado, y se tiene un plazo de 30 meses para su funcionamiento en Paraguay, según detallaron las autoridades.

31118894

Llamada. Peña y Rubio durante una reunión anterior.

Más contenido de esta sección
El ex diputado Hugo Ramírez sostiene que Mario Abdo Benítez tiene que ser una figura articuladora y de consenso. Señala que no debe promover candidaturas en este momento. Ramírez –también precandidato a intendente de la disidencia de Asunción– dijo que el mismo mecanismo que se utilice para las municipales se aplicará en el 2028.
Se destinan G. 10.000 millones en Ciudad del Este y se refuerza la Tercera División de Infantería con 120 hombres. Fuerzas Militares se prepara para un eventual golpe del crimen organizado.
El fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán aseguró que una comitiva de fiscales colombianos acudiría al país. Sin embargo, desde Colombia negaron sus dichos.
Para entendidos, el servicio de ciberseguridad es “cortafuego” y no existen políticas del Gobierno para prevenir ataques. Con la fuga de más 350.000 datos, solo queda esperar más consecuencias.
La Cámara Alta modificó la propuesta de Diputados en el proyecto de ley “Que garantiza el derecho de niños, niñas y adolescentes a la protección ante el criadazgo”, con el objetivo de tipificar esta práctica como delito. Sin embargo, ante diversas dudas planteadas, se pospuso su tratamiento para el próximo martes 20, último día del plazo para abordarlo.