21 abr. 2025

EEUU confirma que mató al líder de EI en Siria en un ataque aéreo

El Comando Central (Centcom) de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos confirmó que mató al líder del grupo terrorista Estado Islámico (EI) en Siria, Maher al Agal, en un ataque aéreo.

ISIS.jpg

Una imagen con miembros del grupo terrorista del Estado Islámico (EI).

“Además de ser un líder veterano del grupo, Maher Al Agar fue responsable de promover intensamente el desarrollo de redes del Estado Islámico (EI) fuera de Irak y Siria”, explica una nota emitida este martes por el organismo.

Según el Centcom, no se produjeron bajas civiles en el ataque, en el que también fue herido uno de los colaboradores estrechos del líder terrorista.

“El ataque reafirma el compromiso del Centcom con la región y la derrota definitiva de EI”, dijo uno de los portavoces de la oficina, Joe Buccino, en el comunicado.

https://twitter.com/SyriaCivilDefe/status/1546819649886724101

Añadió que el EI “continúa siendo una amenaza para Estados Unidos y para sus aliados en la región”.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos ya avisó esta mañana que Al Agar había muerto durante el ataque de un dron estadounidense en una zona ocupada por Turquía en la provincia de Alepo.

El ataque se produjo meses después de que otra operación estadounidense acabara con la vida del anterior “califa” del EI, Abu Ibrahim al Hashimi al Qurashi, en el noroeste de Siria.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Roma se prepara para acoger a los cientos de miles de fieles que llegarán desde este lunes a la capital italiana para los funerales del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, motivo por el que las autoridades convocaron un Comité Operativo urgente para garantizar la seguridad ciudadana.
La Basílica de Santa María la Mayor, donde el papa Francisco decidió ser inhumado, es una imponente iglesia del siglo V situada en pleno corazón de Roma, donde fueron ya enterrados siete papas.
El cardenal Cristóbal López, arzobispo de Marruecos, reflexionó sobre las principales características del papado de Francisco, que falleció este lunes a los 88 años tras un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El prelado resaltó que el Papa lucho incansablemente a favor de la paz.
Francisco intentó cambiar muchos aspectos de la Iglesia durante su pontificado, como los siguientes:
La muerte del papa Francisco, este lunes a los 88 años de edad, deja a la Iglesia con “sede vacante”, en un período excepcional que concluirá con la celebración de un antiguo y ceremonioso ritual para buscar un sucesor: El cónclave.
Durante su pontificado, el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, realizó un total de 47 viajes internacionales a 66 naciones diferentes, además de a 49 ciudades de Italia, y tocó cuatro continentes, pero nunca viajó a su Argentina natal, aunque siempre dijo que lo haría.