13 feb. 2025

EEUU cree que hay indicios de que un misil alcanzó el avión de Arzebaiján, según medios

Estados Unidos cree que hay indicios de que un sistema antiaéreo ruso pudo haber alcanzado el avión de Azerbaijan Airlines (AZAL) que se estrelló en Kazajstán, según informan medios estadounidenses.

Avión.jpg

Miembros de los servicios de emergencias trabajan en el rescate de pasajeros de un avión que se estrelló cuando cubría la ruta con la capital azerbaiyana, Bakú.

Foto: EFE

Según las cadenas ABC News y CNN, que citan fuentes oficiales estadounidenses que no identifican, existen evidencias de que el avión de pasajeros pudo haber sido derribado por un misil tierra-aire ruso desde un sistema Pantsir-S1.

ABC News precisa que si Rusia efectivamente atacó el avión de Azerbaiyán, sería otro ejemplo de la imprudencia de Moscú en la guerra con Ucrania. El avión estaba volando sobre un área donde la defensa aérea de Klemlin ha luchado recientemente contra los drones ucranianos.

Otra fuente oficial informó a la CNN que los primeros indicios sugieren que un sistema antiaéreo ruso pudo haber derribado el avión de pasajeros en el que al menos 38 personas murieron y otras 29 resultaron heridas.

Las señales apuntan a que un sistema ruso atacó el vuelo J2-8243 de Azerbaijan Airlines antes de que se estrellara cerca de la ciudad de Aktau, dijo el funcionario estadounidense a la CNN.

Lea más: Video muestra cómo se estrelló el avión en Kazajistán: ¿Qué se sabe de las causas del accidente?

Si estos indicios se confirman finalmente, puede haber sido un caso de identidad equivocada, en el que unidades rusas mal entrenadas dispararon negligentemente contra drones ucranianos, dijo el funcionario estadounidense.

El avión volaba de Bakú, en Azerbaiyán, a Grozny, en Chechenia (Rusia), cuando se estrelló cerca de Aktau, en Kazajistán. El vuelo había sido desviado a Aktau debido a la niebla, según las agencias de noticias rusas.

Dos fuentes del Gobierno azerbaiyano dijeron el jueves a EFE que el vuelo 8432, procedente de Bakú, fue alcanzado por la metralla de un misil tierra-aire cuando se encontraba en el espacio aéreo de la ciudad rusa de Grozni, su punto de destino.

Según medios azerbaiyanos, que piden a Moscú asumir la responsabilidad de los hechos, el accidente pudo estar provocado por la acción de las defensas antiaéreas rusas para repeler un ataque de drones ucranianos en el Cáucaso Norte que coincidió con el vuelo del avión, un modelo de la compañía brasileña Embraer.

El Gobierno de Azerbaiyán ha evitado pronunciarse al respecto al señalar que de momento no se vincula a una versión exclusiva y llamó a esperar los resultados de las investigaciones.

Mientras, el Kremlin pidió igualmente no apresurarse con conclusiones sobre las causas del siniestro del avión, cuyas cajas negras fueron halladas el jueves en el lugar de la tragedia.

“Durante la inspección del lugar del accidente fueron descubiertos dos registradores de vuelo que serán entregados al Departamento de Investigación de Accidentes Aéreos”, dijo en rueda de prensa el fiscal de transporte de la región de Mangystau de Kazajistán, Abilaibek Ordabáev.

Agregó que las labores de inspección del lugar del siniestro, que abarca un área de más de 4.000 metros cuadrados, se encuentran “en la etapa final”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.