10 feb. 2025

EEUU crispa la alta tensión entre Guyana y Venezuela

26108775

Adhesión. El Parlamento venezolano prevé aprobar una la ley de anexión del territorio en disputa.

efe

Estados Unidos anunció ayer ejercicios aéreos militares en Guyana entre crecientes tensiones entre Georgetown y Caracas por un antiguo diferendo territorial y el Consejo de Seguridad de la ONU anunció que debatirá el tema de manera “urgente”.

La Embajada estadounidense en Guyana informó que “en colaboración con la Fuerza de Defensa de Guyana, el Comando Sur de los Estados Unidos llevará a cabo operaciones de vuelo dentro de Guyana el 7 de diciembre”, lo que Venezuela calificó de “infeliz provocación”.

“Este ejercicio se basa en compromisos y operaciones de rutina para mejorar la asociación de seguridad entre los Estados Unidos y Guyana y fortalecer cooperación regional”, apuntó la Embajada en un comunicado.

El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, rechazó estos ejercicios. “Esta infeliz provocación de Estados Unidos a favor de los pretorianos de la ExxonMobil en Guyana es otro paso en la dirección incorrecta. Advertimos que no nos desviarán de nuestras futuras acciones por la recuperación del Esequibo ¡No se equivoquen! ¡Viva Venezuela!”, escribió Padrino en la red social X.

El miércoles pasado, Caracas acusó al presidente de Guyana, Irfaan Ali, de dar “luz verde” a bases militares estadounidenses en el Esequibo. “De manera irresponsable ha dado luz verde a la presencia del Comando Sur de los Estados Unidos en el territorio de la Guayana Esequiba”, indicó un comunicado de la Cancillería.

“Solución pacífica”. El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, habló –ese día- con Ali para “reafirmar el apoyo inquebrantable de Estados Unidos a la soberanía de Guyana”, señaló el Departamento de Estado. Blinken pidió “una solución pacífica” y el respeto de las partes “al laudo arbitral de 1899, que determina la frontera terrestre entre Venezuela y Guyana”, a menos que “lleguen a un nuevo acuerdo o un órgano legal competente decida lo contrario”.

“Lo que no queremos es una guerra en América del Sur, no necesitamos un conflicto”, dijo ayer el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, cuyo país también reforzó su presencia militar en sus fronteras con Guyana y Venezuela.

RICA RESERVA. Hace cuatro días el gobierno venezolano celebró un referendo para obtener apoyo en su reclamo sobre el Esequibo, territorio rico en petróleo equivalente a dos tercios de la superficie de Guyana y administrado por este país que ambos vecinos se disputan hace más de un siglo.

Tras la aprobación del referendo por un 95% de los votantes que participaron, según cifras oficiales, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, propuso una ley para crear una provincia venezolana en la zona disputada y ordenó a la petrolera estatal PDVSA otorgar licencias para extraer crudo allí.

El hallazgo en 2015 de importantes yacimientos de petróleo en aguas en disputa por parte de la petrolera estadounidense ExxonMobil ha agudizado la controversia.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que sus seguidores fueron los responsables de los abucheos de este pasado domingo contra la cantante Taylor Swift durante el Super Bowl que enfrentó a los Kansas City Chiefs y a los Philadelphia Eagles.
El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, se declaró este lunes ganador de la primera vuelta de las elecciones presidenciales realizadas el pasado domingo, pese a que el conteo de votos no terminó y actualmente, con el 92% escrutado, se encuentra a unos 45.000 votos por delante de la correísta Luisa González.
Los muertos por la guerra en la Franja de Gaza superaron este lunes los 48.200, después de registrar el Ministerio de Sanidad gazatí 19 nuevos cadáveres en las últimas 24 horas.
Después de siete años, Shakira regresa a Brasil con Las mujeres ya no lloran, la gira internacional que inicia este martes en Río de Janeiro y que promete ser la más destacada de la carrera de la cantante y compositora colombiana.
China dijo este lunes que no hay ganadores en las guerras comerciales y aseveró que “el proteccionismo no tiene salida”, al comentar los últimos aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, a la importación de acero y aluminio.