03 may. 2025

EEUU declara emergencia nacional por coronavirus

El presidente estadounidense Donald Trump declaró este viernes emergencia nacional debido al coronavirus, una medida que permitirá desbloquear hasta USD 50.000 millones en fondos federales para ayudar a los estados y localidades de EEUU a combatir la enfermedad.

En la mira. Desde mañana, Donald Trump será sometido a un histórico juicio político.

En la mira. Desde mañana, Donald Trump será sometido a un histórico juicio político.

Foto: Archivo ÚH.

“Para dar rienda suelta al poder del Gobierno federal, hoy declaro una emergencia nacional”, dijo Trump durante una rueda de prensa en la rosaleda de la Casa Blanca.

Embed

Esa medida facilitará el “acceso a hasta USD 50.000 millones” en fondos federales a los estados y localidades afectados por el coronavirus, explicó el mandatario.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Trump también anunció una alianza con el sector privado para aumentar la disponibilidad de las pruebas médicas para detectar el coronavirus, cuya escasez en todo el país ha sido una de las mayores fuentes de críticas a la respuesta de la Casa Blanca.

El presidente calculó que Estados Unidos tendrá “1,4 millones de tests disponibles la semana que viene y 5 millones en el plazo de un mes”, aunque dudó de que tantas pruebas puedan ser “necesarias”.

Anunció que Google “está ayudando a desarrollar una página web” oficial en la que los estadounidenses “podrán tomar la decisión de si deben hacerse un test”, y si se da la circunstancia, dirigirles hacia el “lugar adecuado” para hacérselo.

Nota relacionada: Coronavirus: Trump suspende viajes desde Unión Europea a EEUU por 30 días

También aseguró que está trabajando para “que haya pruebas que se puedan hacer desde el automóvil disponibles en lugares con un impacto crítico” del coronavirus, una medida que ya se ha implementado en Corea del Sur.

Sin embargo, insistió en que no quiere que “todo el mundo se haga el test”, por considerarlo algo “totalmente innecesario”, ya que, dijo, “esto es algo que pasará".

“Las próximas ocho semanas serán cruciales”, subrayó el mandatario.

Por otra parte, anunció que para controlar el precio del petróleo ha pedido al secretario de Energía de EEUU, Dan Brouillette, que “compre grandes cantidades de petróleo crudo para la Reserva Estratégica” del país.

“Vamos a llenarla hasta arriba”, afirmó Trump.

Explicó, asimismo, que para ayudar a los estudiantes universitarios ha eliminado temporalmente el interés en todos los préstamos estudiantiles que dependen del Gobierno federal.

Y agregó que ha ordenado dar más flexibilidad al secretario de Salud, Alex Azar, para modificar algunas reglas en cuanto a las aplicaciones de salud a distancia y para dar la “máxima flexibilidad” a los trabajadores sanitarios que atienden a pacientes con coronavirus.

La declaración de emergencia nacional de Trump se basa en la Ley Stafford de 1988, que permite a la Agencia Federal de Gestión de Emergencias de EEUU (FEMA, en inglés) ayudar a los gobiernos estatales y locales en caso de una “catástrofe”.

FEMA controla más de USD 40.000 millones en fondos federales aprobados por el Congreso para el alivio de desastres, que a partir de ahora podrían destinarse a ayudar a algunos de los estados más afectados, como Washington, Nueva York o California.

Alrededor de la mitad de los estados del país se han declarado ya también en emergencia, algo que les ha permitido movilizar recursos más rápidamente, ordenar en algunos casos el cierre de escuelas públicas y evitar que se disparen los precios de productos imprescindibles, como las mascarillas y los guantes.

Estados Unidos ha detectado al menos 1.629 casos de coronavirus hasta ahora, y al menos 41 personas han muerto en el país por la enfermedad, según los últimos datos de los gubernamentales Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).

Más contenido de esta sección
El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro podría salir en los “próximos días” del hospital de Brasilia, donde se recupera desde el 13 de abril de una compleja cirugía abdominal, informaron sus médicos este sábado.
El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento adicional de USD 230 millones para Argentina, con el objetivo de “mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad” para personas que se encuentran fuera del mercado laboral.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este viernes en su cuenta de la red Truth Social una imagen suya vestido como papa.
Los cardenales que participan en las congregaciones previas al cónclave que elegirá un sucesor del papa Francisco volvieron a verse esta mañana de sábado para exponer sus puntos de vista y con el debate todavía “abierto”.
Más allá de la apariencia de ser puro entretenimiento y diversión, los videojuegos han sido testigo directo durante décadas de una guerra descarnada entre tres gigantes de la tecnología: Nintendo, Sony y Microsoft. Una batalla por entretener a millones de seguidores y controlar un suculento mercado de cerca de 250.000 millones de dólares.