28 abr. 2025

EEUU demanda a Amazon por prácticas monopólicas

La autoridad estadounidense de la competencia, la FTC, y 17 estados, se querellaron el martes contra Amazon al que acusan de estrategias desleales para mantener “ilegalmente su monopolio” del comercio en línea, según un comunicado de la agencia federal.

amazon

Los clientes podrán comprar en 25 monedas. | baenegocios.com.

“Nuestra denuncia pone en evidencia cómo Amazon ha utilizado un conjunto de tácticas punitivas y coercitivas para mantener ilegalmente su monopolio”, expresó la presidenta de la Comisión Federal de Comercio (FTC por sus siglas en inglés), Lina Khan. La FTC tiene varias investigaciones y querellas en curso contra Amazon por diferentes temas que van desde la confidencialidad de los datos hasta sus prácticas comerciales.

“No es el tamaño de Amazon lo que se cuestiona”, precisa la FTC, sino los métodos “ilegales que apuntan a excluir a los competidores, a impedir su desarrollo y a evitar que surjan alternativas”.

Según la agencia, Amazon disuade a los vendedores de proponer precios por debajo de los suyos en productos en los que el gigante de Seattle compite con los minoristas que se anuncian en su plataforma.

La FTC le reprocha asimismo que la empresa condicione el uso del servicio “Prime”, que permite a los consumidores obtener entregas rápidas pagando una membresía, a la utilización de servicios de entrega “costosos” de Amazon.

“Amazon explota el poder de su monopolio para enriquecerse, haciendo subir los precios y degradando el servicio para millones de familias estadounidenses que hacen sus compras en su plataforma y cientos de miles de empresas que dependen de Amazon” para comercializar sus productos, enfatiza Khan, citada en un comunicado.

Amazon reaccionó rápidamente. “La querella presentada hoy muestra claramente que la FTC se desvió radicalmente de su misión de protección de los consumidores y de la competencia”, sostuvo David Zapolsky, uno de los vicepresidentes de Amazon, en una declaración a la prensa.

“La demanda presentada por la FTC es equivocada en los hechos y en su sustento legal, y esperamos defender este caso en la corte”, añadió el ejecutivo.

Amazon, añade, “contribuyó a estimular la competencia y la innovación en el sector minorista” ofreciendo una mayor capacidad de elección, precios más bajos y plazos de entrega más cortos a los clientes, al igual que “oportunidades más importantes para numerosas empresas que venden” en Amazon.

Relaciones tensas

Desde que Joe Biden llegó a la Casa Blanca, la FTC adelanta varias causas contra los gigantes de la tecnología.

Las relaciones entre esta agencia y Amazon son particularmente tensas.

Khan, presidenta de la FTC desde 2021, se hizo conocida en el mundo académico cuando era estudiante, al publicar en 2017 un artículo titulado “La paradoja antimonopolio de Amazon” en la revista de Derecho de la Universidad de Yale.

Estimaba entonces que el arsenal legal estadounidense era insuficiente para luchar contra las prácticas consideradas monopólicas de grupos como Amazon.

En junio de 2021, Amazon cuestionó la imparcialidad de la jurista y pidió que no se ocupe de cuestiones de libre competencia relacionadas con la firma.

Pero la agencia federal siguió adelante.

En junio pasado, la FTC se querelló contra Amazon por haber puesto una “trampa” a sus clientes con Prime, que se renueva automáticamente y es “complicado” de rescindir.

La agencia también cuestionó el respeto de la confidencialidad de datos por parte del grupo. En mayo, Amazon aceptó pagar más de 30 millones de dólares para terminar con demandas contra Ring y Alexa, dos productos que recogen informaciones sobre los usuarios.

Amazon sufrió el embate en bolsa y en una jornada de caída generalizada en los mercados perdió un importante 4,03%.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, congregó a casi 35 millones de personas durante los eventos de su pontificado desde 2013, cuando fue elegido, según los datos oficiales publicados este lunes por la Prefectura de la Casa Pontificia.
Red Eléctrica española calcula que la recuperación total del sistema eléctrico español puede tardar entre 6 y 10 horas tras el apagón que se ha producido alrededor de las 10:30 GMT y que ha afectado a la España peninsular y Portugal.
España sufrió este lunes un apagón eléctrico que afecta a millones de personas en la gran mayoría de su territorio continental y que tocó a Portugal y partes de Francia, informó el operador español, que dice que el suministro volvió en algunas zonas.
El cónclave comenzará el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina, tras la decisión adoptada este lunes por los cardenales en la quinta congregación general, según fuentes cercanas a la reunión de los purpurados para preparar el encuentro en el que se elegirá al sucesor del papa Francisco.
El Ejército israelí liberó a 11 prisioneros palestinos que mantenía detenidos en la Franja de Gaza, los cuales fueron directamente trasladados al Hospital Europeo de Jan Yunis (sur), confirmó a EFE el director de Enfermería del centro, Saleh al Hams.
Varios cardenales aseguraron que este lunes se fijará la fecha para el inicio del cónclave en el que se elegirá al sucesor del papa Francisco mientras se dirigían a la quinta congregación general, las reuniones en las que los purpurados que entrarán en la Capilla Sixtina se van conociendo y concretando un perfil para el próximo pontífice.