06 abr. 2025

EEUU denuncia a Nicolás Maduro por narcotráfico

El Gobierno de EEUU anunció este jueves cargos contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y otras 14 figuras del chavismo, así como contra dos disidentes de la antigua guerrilla de las FARC por narcotráfico, lavado de dinero y terrorismo.

nicolas maduro 11  efe.jpg

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.

Foto: EFE

“Tengo un mensaje para los altos cargos del chavismo: la fiesta se les está acabando”, manifestó en una rueda de prensa la fiscala general del distrito sur de Florida, Ariana Fajardo Orshan.

Los fiscales de Florida y Nueva York, donde se presentaron los cargos, aseguran que durante los últimos 20 años, desde que el difunto presidente Hugo Chávez asumiera el poder en 1999, el Ejecutivo venezolano estuvo conspirando con las FARC para ingresar toneladas de cocaína en territorio estadounidense.

El fiscal general de EEUU, William Bar, aseguró que desde 1999 Nicolás Maduro y otros altos cargos del chavismo, como Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), forman parte del “Cártel de los Soles”, cuyo nombre se refiere a las insignias que llevan en los uniformes los militares venezolanos de alto rango.

Nota relacionada: Narcos se infiltran en FFAA de Venezuela, alerta ONU

Según Barr, Maduro, como “líder” del Cártel de los Soles, y los otros funcionarios venezolanos han trabajado con los disidentes de las FARC para hacer llegar a EEUU unas 250 toneladas de cocaína por año, a través del Caribe y varios países de Centroamérica, incluido Honduras.

“El anuncio de hoy busca erradicar la extensa corrupción dentro del Gobierno venezolano”, subrayó Barr.

Se trata de la segunda vez en la historia de EEUU que se presentan cargos contra un jefe de Estado después de que, en 1989, fiscales de Miami acusaran de narcotráfico al dictador panameño Manuel Antonio Noriega, quien fue detenido durante la invasión estadounidense, enjuiciado y encarcelado en Florida.

Para llevar a los acusados ante la Justicia, EEUU ofreció USD 15 millones por cualquier información que lleve al arresto de Maduro, 10 millones por Cabello y otros 10 millones por cualquier pista que lleve a la detención de una de estas tres figuras: el vicepresidente económico Tareck El Aissami; el ex general venezolano Hugo Carvajal, y el ex jefe militar Cliver Alcalá Cordones.

Lea también: Duque denuncia apoyo de Maduro a milicia de Hezbolá

En total, EEUU presentó cargos contra 15 funcionarios o ex funcionarios venezolanos.

Los acusados son los cinco mencionados anteriormente (Maduro, Cabello, El Aissami, Carbajal y Alcalá Cordones), así como el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino; el titular de Interior, Néstor Reverol; el juez Maikel Moreno del Tribunal Supremo; y el ex viceministro de Energía de Venezuela Nervis Gerardo Villalobos Cárdenas.

También fueron inculpados el ex ministro de Energía Luis Motta; un antiguo militar de la fuera aérea, Oscar Rafael Colmenarez Villalobos; el superintendente de Criptoactivos, Joselit Ramírez; el antiguo subdirector de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) y actual agregado militar en Alemania, Edylberto Jose Molina; así como Rafael Antonio Villasana Fernández y Vassyly Kotosky Villarroel, ambos ex miembros de la Guardia Nacional Bolivariana.

Más contenido de esta sección
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves.
¿Se puede vivir sin esa voz interior que nos ayuda a organizar las ideas? Algunas personas sufren anendofasia, un trastorno recientemente identificado por la ciencia que permite entender mejor cómo pensamos.