05 feb. 2025

EEUU desbloquea millonaria ayuda a Ucrania para misiles Patriot y drones

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, anunció ayer que liberará USD 6.000 millones de ayuda militar a Ucrania que permitan a ese país responder a los avances rusos en el frente oriental.

27718974

Oficial. El secretario de Defensa de EEUU, Lloyd Austin (i) hizo el anuncio, muy esperado en Kiev.

efe

El secretario de Defensa de Estados Unidos hizo este anuncio en una rueda de prensa al cierre de una reunión del grupo de Ramstein, en el que Estados Unidos confirmó que los primeros USD 1.000 millones de nueva ayuda militar a Ucrania están de camino.

El jefe del Pentágono confirmó que Estados Unidos enviará con carácter de urgencia a Ucrania munición para baterías HIMARS, que permite atacar posiciones rusas lejos del frente, munición de artillería avanzada de 155 milímetros y sistemas de defensa aérea en vehículos blindados.

“Estoy encantado de poder anunciar un compromiso adicional de 6.000 millones de dólares para la iniciativa de asistencia de seguridad de Ucrania. Eso nos va a permitir procurar nuevas capacidades para Ucrania por parte de la industria estadounidense. Este es el paquete de ayuda más grande comprometido hoy”, aseguró Lloyd Austin.

Esa nueva ayuda militar incluirá baterías de misiles Patriot y defensas tierra-aire, más sistema de defensa contra drones y “un monto significante de munición de artillería, municiones aire-tierra y apoyo de mantenimiento”, indicó.

Según el jefe del Pentágono, la ayuda de los miembros del grupo de Ramstein “ha salvado incontables vidas ucranianas” con compromisos que rondan ya los 95.000 millones de dólares y la coalición de estos 50 países se mantiene “fuerte” en su apoyo a Kiev.

Austin también dijo que el grupo también trabaja en crear un Ejército ucraniano “autosuficiente” y capaz de contener a Rusia en el largo plazo. “El resultado en Ucrania determinará la trayectoria de nuestros días. Si (Vladímir) Putin permanece y gana en Ucrania las consecuencias serán graves y globales”, aseguró.

Los anuncios hoy de nueva ayuda militar a Ucrania llegan después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, firmara esta semana una ley para dar progresivamente a Ucrania USD 61.000 millones en asistencia militar y préstamos.

Austin alabó la decisión de la República Checa de enviar miles de piezas de artillería; como también la decisión de Reino Unido de aprobar un paquete de ayuda militar de 620 millones de dólares y la donación por parte de Alemania de otro sistema de misiles Patriot.

A 38 años de Chernobil, piden ayuda para evitar otro incidente radiactivo Ayer, en el 38 aniversario de la catástrofe de Chernóbil va en aumento el riesgo de otro incidente radiactivo en Ucrania debido a la ocupación por Rusia de la mayor central nuclear de Europa, la de Zaporiyia, mientras otras tres plantas se encuentran también en zona de guerra. “La radiación no conoce fronteras ni banderas nacionales. El desastre de Chernóbil demostró lo rápidamente que pueden surgir amenazas letales”, advirtió ayer el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Miles de banderas con lazos de luto han aparecido en las calles para homenajear a las decenas de miles de personas que mitigaron las consecuencias del incidente a costa de su propia salud y de sus vidas después de que el 26 de abril de 1986 estallase un reactor de la central, liberando grandes cantidades de sustancias radioactivas. La catástrofe y los esfuerzos del Gobierno por ocultar sus dimensiones contribuyeron a la disolución de la Unión Soviética y a la independencia de Ucrania, creen muchos ucranianos. Ahora, el regreso de las tropas de Moscú ha reavivado el riesgo de otro incidente. “Durante 35 días de 2022, Rusia ocupó la central de Chernóbil. Los soldados rusos saquearon laboratorios, capturaron guardias y maltrataron personal, y usaron también la planta para lanzar nuevas operaciones militares”, recordó Zelenski.

Más contenido de esta sección
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.
Un ensayo clínico con más de 700 pacientes durante tres años ha demostrado que el consumo diario de un gramo de Omega 3 podría ralentizar el envejecimiento biológico de las personas.
El laboratorio estadounidense Pfizer obtuvo un beneficio neto de USD 8.031 millones en 2024, un 278% más que el año anterior.
En Estados Unidos, tanto el Gobierno como los expertos, opinan que existe una pasividad de China frente al tráfico de los componentes de fentanilo, droga que ya mató a unos 70.000 estadounidenses por sobredosis.
El grupo islamista palestino Hamás confirmó este martes, sin dar detalles, que han comenzado las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que debe conducir a una “calma sostenible”, la retirada israelí completa de la zona y la liberación de soldados varones y menores de 50 años por presos palestinos.