09 abr. 2025

EEUU destaca rol de las ONG y de transparencia estatal en Paraguay

28675791

Evento. Varias autoridades públicas y privadas participaron del acto en la Expo 2024.

PROGRAMA T-FAST

En el marco de la Expo 2024, el Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC) de Paraguay presentó ayer una nueva plataforma digital con la que se busca centralizar la información sobre normativas, procesos y estadísticas vinculadas con el comercio exterior en Paraguay.

Durante el acto de presentación, el embajador de EEUU en Paraguay, Marc Osfield, calificó la herramienta como “la piedra angular” de la Embajada, ya que es resultado del compromiso de USD 12,8 millones que invirtió el gobierno estadounidense con el proyecto Sistemas y Tecnologías Agrícolas para Facilitar el Comercio en Paraguay (T-FAST), en estrecha colaboración con la organización no gubernamental Improving Economies for Stronger Communities (Mejorar las economías para comunidades más fuertes), entre otros entes.

Osfield resaltó que con esto Paraguay logra “avances significativos en la simplificación, modernización y armonización de sus procesos comerciales”, resaltando la labor de las ONG y de toda la sociedad civil. “Es un ejemplo de las innumerables formas en que los gobiernos se benefician de la colaboración con la sociedad civil, ya que estas aportan conocimientos especializados de distintos sectores de la sociedad y facilitan la colaboración internacional en asuntos como el comercio y el intercambio comercial”, ratificó el embajador.

Ejemplificó que, en colaboración con el Ministerio de Salud, T-FAST ayudó a reducir en más de un 70% los plazos de importación y exportación de productos alimentarios y nutricionales registrados, además de mejorar la eficiencia, aumentar la transparencia mediante la digitalización de los procesos comerciales y fomentar una sólida colaboración entre los sectores público y privado.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Explicó que, con la nueva plataforma, se tendrá una consulta pública permanente sobre las regulaciones propuestas en cuanto a comercio internacional y revisar el estado de aplicación de las medidas de facilitación del comercio. “Ofrecer al público la oportunidad de comentar sobre las regulaciones propuestas tiene importantes beneficios. Entre ellos, fomentar la participación democrática a través de la transparencia y la responsabilidad en la gobernanza”, enfatizó Osfield.

“Animo al sector privado a hacer buen uso de esta herramienta. Sus perspectivas ayudarán a garantizar que las regulaciones sean eficaces, justas y cuenten con un amplio apoyo”, finalizó.

Cecilia Sallustro, del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), pidió especialmente a las instituciones públicas a hacer uso de la web, a fin de “transformar nuestro comercio, que sea más ágil, más fluido y sobre todo eficiente”.

También destacaron los beneficios de la plataforma Iván Dumot, del CIP, y Máximo Barreto, del Ministerio de Industria y Comercio.

La iniciativa fue desarrollada con base en el Grupo de Trabajo, Transparencia e Información Comercial, coordinado por el MIC y el Centro de Importadores del Paraguay, y tiene como finalidad fortalecer el diálogo público-privado y aumentar la transparencia en el sector.

Los interesados en conocer la nueva web pueden acceder a través de www.cnfc.gov.py.

Entidades públicas y privadas lanzaron ayer una plataforma digital con miras a transparentar el comercio exterior. La Embajada de EEUU destacó el papel de las ONG y la responsabilidad del Estado.

2024

Más contenido de esta sección
Representantes de diez empresas peruanas participan de rondas de negociaciones con empresarios paraguayos para establecer vínculos comerciales y explorar oportunidades de inversión en el país.
Hasta ahora se sabe que serán al menos USD 180 millones de inversión, y las críticas apuntan a que se incentiva el uso de automóviles, dejando de lado el transporte público masivo de personas.
Con la intención de establecer una producción continua durante varios meses, la INC realizó una parada programada en su planta. La medida generó especulaciones en el mercado local.