12 feb. 2025

EEUU dice que dio “tiempo” a Maduro antes de reconocer a opositor como presidente

Estados Unidos afirmó este miércoles que el reconocimiento del opositor Edmundo González Urrutia como “presidente electo” de Venezuela no tiene que ver con “el final” del gobierno de Joe Biden, sino que dieron “un tiempo” a Nicolás Maduro para ver si cambiaba “de posición”.

González Urrutia confía en que la Fuerza Armada hará respetar el resultado electoral

El canciller venezolano, Yván Gil, tachó de “ridículo” que Washington llame “presidente electo” al rival de Maduro en las urnas.

Foto: EFE

La autoridad electoral venezolana proclamó al izquierdista Maduro para un tercer mandato de seis años (2025-2031) tras las elecciones presidenciales del 28 de julio sin mostrar el detalle del escrutinio, como está establecido en la ley.

Pocos días después de los comicios, la administración del presidente estadounidense Joe Biden declaró que la oposición había conseguido el mayor número de votos, pero el martes fue más lejos y el jefe de la diplomacia Antony Blinken llamó por primera vez “presidente electo” a González Urrutia.

“No tiene nada que ver con que estemos al final de la administración”, afirmó el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, en rueda de prensa refiriéndose a que el 20 de enero tomará posesión el republicano Donald Trump.

“Tiene que ver con que estábamos dejando pasar un tiempo para ver si la presión internacional que otros países y Estados Unidos estaban ejerciendo sobre Maduro conducía a un cambio de posición de su parte”, añadió. “No ha sido así, vamos a llamar a los hechos como los vemos”.

Nota relacionada: EEUU reconoce a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela

Maduro “dijo que ganó las elecciones. Obviamente, no vimos ninguna prueba que lo respaldara” sino “lo contrario”, declaró Miller a los periodistas.

El canciller venezolano, Yván Gil, tachó de “ridículo” que Washington llame “presidente electo” al rival de Maduro en las urnas.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.